Estimación de la capacidad potencial de fijación de CO2 y producción de O2, Como servicio ecosistémico brindado por el arbolado del parque los fundadores y la alameda de la avenida 40 en el Municipio de Villavicencio (Meta)
2019
Matias Barrientos, Erika Valentina | Cortes Cagüeño, Jhon Harrinson | Bustamante Zapata, Angélica María | https://orcid.org/0000-0002-5391-8646 | https://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113
El proyecto se desarrolló en el parque los Fundadores, ubicado en la parte sur de la ciudad de Villavicencio y en la Alameda de la Avenida 40 hasta la altura del centro comercial Unicentro, con el objetivo de estimar la capacidad potencial del arbolado para fijar CO2 y producir O2 en la actualidad y en un horizonte de tiempo de 10 años, considerando los requerimientos de los usuarios directos. Este es el parque urbano más grande del municipio de Villavicencio con un área aproximada de 10 ha. Se llevó a cabo un inventario forestal de los individuos que presentaban un diámetro a la altura del pecho (DAP) igual o superior a 15 cm, en donde se identificó: la especie, DAP, altura total, salud de la copa, exposición solar, uso del suelo y la densidad básica de la madera que fue hallada a través del método peso seco por unidad de volumen verde, se procesó esta información por medio de ecuaciones alométricas con densidad teórica, experimental y el software i-Tree ECO, posteriormente se realizó un análisis de varianza y la prueba de Tukey por especie para determinar la similitud entre los tratamientos y llegar a un consenso de la fijación de CO2 y la producción de O2. A partir de los datos arrojados se realizó un balance considerando la tasa de respiración de las personas determinando si la zona de estudio tiene la capacidad para suplir estas necesidades. Por último, se realizó la proyección de estos servicios ecosistémicos a través del incremento medio anual (IMA) para un periodo de 10 años. Los resultados de la investigación arrojaron que la zona de estudio tiene un almacenamiento de carbono de 349,2 ton y una fijación de CO2 de 1281,7 ton destacándose la especie Ficus benjamina con 936,4 ton que corresponde a el 73,03% de la fijación total, seguida de la especie Tabebuia rosea con 63,5 ton, así mismo las especies forestales han producido un total de 920,78 ton de O2 con una producción anual de 51,73 ton, además se logró determinar que el arbolado suple de una manera satisfactoria los requerimientos de los usuarios directos en términos de la tasa de respiración hasta con eficiencias de más del 6000% en un periodo de 1 año. Por último, a través de la proyección realizada se estimó que la zona de estudio fijará 660,3 ton de CO2 y producirá 479,7 ton de O2 en 10 años. Concluyendo que la zona de estudio posee una buena capacidad potencial en la actualidad y en un horizonte de tiempo de 10 años para proporcionar estos servicios ecosistémicos.
Show more [+] Less [-]The project was developed in the Fundadores Park, located in the south of the Villavicencio City and in the Alameda the 40th avenue, up to the point of Unicentro, the mall and with the objective of estimating the potential capacity of the trees to fix CO2 and produce O2 at present and in a time of 10 years, considering the requirements of direct users. This is the biggest urban park in the municipality of Villavicencio with an approximate area of 10 ha.A forest inventory of individuals with a diameter at breast height (DBH) equal to or greater than 15 cm, identifying the species, DBH, total height, crown health, sun exposure, use of the soil and the basic density of the wood that was found through the dry weight method per unit of green volume, this information was processed by a allometric equations with theoretical density, experimental and software i-Tree ECO, later an analysis of variance was made and the test of Tukey by species to determine the similarity between the treatments and to reach a consensus of CO2 fixation and O2 production. Based on the data obtained, a balance was made considering the respiration rate of the persons determining if the study area has the capacity to supply these needs. Finally, the projection of these ecosystem services was carried out through the annual average increase (MAI) for a period of 10 years. The results of the investigation showed that the study area has a carbon storage of 349.2 tons and a CO2 fixation of 1281.7 tons, with Ficus benjamina standing out with 936.4 tons corresponding to 73.03% of the total fixation, followed by the species Tabebuia rosea with 63.5 tons, Likewise, forest species have produced a total of 920.78 tons of O2 with an annual production of 51.73 tons, It was also possible to determine that the tree supply satisfies the requirements of the direct users in terms of the respiration rate with efficiencies of more than 6000% in a period of 1 year. Finally, through the projection made, it is estimated that the study area will fix 660.3 tons of CO2 and produce 479.7 tons of O2 in 10 years. Concluding that the study area has a good potential capacity at present and in a time of 10 years to provide these ecosystem services.
Show more [+] Less [-]Ingeniero Ambiental
Show more [+] Less [-]http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Santo Tomás