AGRIS - International System for Agricultural Science and Technology

Revisión del uso de coagulantes naturales en el proceso de clarificación del agua en Colombia | Revision of the use of natural coagulants in the process of water clarification in Colombia

2017

Castellanos Pinzón, Fredy Leonardo | Riaño, Felipe


Bibliographic information
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Other Subjects
Water clarification; Coagulante natural; Natural coagulant; Clarificación del agua; Procesos de potabilizacion del agua
Language
Spanish; Castilian
Format
pdf, application/pdf, application/pdf
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/, info:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Type
Info:eu-Repo/semantics/other; Trabajo De Grado; Info:eu-Repo/semantics/workingpaper; Text; Info:eu-Repo/semantics/acceptedversion
Source
Cabrera Martínez , N. C., Hernández Julio, A. R., Simancas Vásquez , E., Ayala Jiménez , J. M., & Almanza Caraballo, K. (2017). Coagulantes naturales extraídos de Ipomoea incarnata en el tratamiento de aguas residuales industriales en Cartagena de Indias. Scientia et Technica Año XXII, Vol. 22, No. 1, Cárdenas , Y. A., & SEDAPAL. (Abril de 2000). TRATAMIENTO DE AGUA COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN . Lima, Perú., Cogollo Flórez, J. M. (2011). CLARIFICACIÓN DE AGUAS USANDO COAGULANTES POLIMERIZADOS: CASO DEL HIDROXICLORURO DE ALUMINIO. DYNA, Volumen 78, Número 165, 18-27., Dearmas, D., & Ramírez, L. F. (2015). Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia . Revista de investigación Agraria y Ambiental Vol. 6, No. 2., Fernández Acuña, S. I. (2015). Tratamiento y disposición de aguas residuales de plantas de tratamiento de agua potable en Chile. Santiago de Chile, Gallardo, C., Pazmiño, D., & Enriquez, I. (2013). Extracción y cracterización reológica del mucílago de Malvaviscus penduliflorus (San Joaquin) . Revista Cubana de Plantas medicinales Vol. 18, No. 4., García, B. (13 de Diciembre de 2007). METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN IN SITU DE COAGULANTES NATURALES PARA LA CLARIFICACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL. Aplicación en paises en vias de desarrollo . Valencia, España., Gómez, F., & Salazar , L. (2016). Evaluación de la eficiencia de semillas de (Moringa Oleífera alm.) como coagulante natural en la ciudad de Pasto- Colombia. Vitae 23 (supl. 1)., Guzmán, L., Taron, A., & Núñez , A. (2015). Polvo de la semilla Cassia fistula como coagulante natural en el tratamiento de agua cruda . Biotecnologia en el sector Agropecuario y Agroindustrial Vol. 13, No. 2, 123-129., Jiménez, J., Vargas , M., & Quíros, N. (2012). Evaluación de la tuna (Opuntia cochenillifera) para la remoción del color en agua potable . Tecnologia en Marcha Vol. 25, N° 4., Kiely, G. (1999). INGENIERIA AMBIENTAL Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Mc Graw Hill., Lozano Rivas, W. A., & Lozano Bravo , G. (2015). POTABILIZACIÓN DEL AGUA Principios de diseño, control de procesos y laboratorio. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia., Mendoza, I., Fernández , N., Ettiene, G., & Díaz , A. (2000). Uso de la moringa oleifera como coagulante en la potabilización de las aguas . Ciencia 8(2), 235-242., Mera, C. F., Gutiérrez, M. L., Montes, C., & Paz , J. P. (2016). Efecto de la moringa oleifera en el tratamiento de aguas residuales e el Cauca, Colombia. Biotecnología en el sector Ageipecuario y Agroindustrial Vol. 14, No. 2, 100-109., Olivero Verbel, R. E., Mercado Martínez, I. D., & Montes Gozabón, L. E. (2013). Remoción de la turbidez del agua del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia Ficus-indica. Produción + limpia Vol. 8, No. 1, 19-27., Rodriguez, J., Lugo, I., Rojas , A., & Malaver , C. (2007). Evaluación del proceso de la coagulación para el diseño de una planta potabilizadora . Umbral científico, No. 11, 8-16., Rodríguez, Y. J., De la Cruz, G. A., López, W. E., Ricaurte, L., & Morales, M. L. (2015). Uso de un polímero natural (quitosano) como caogulante durante el tratamiento de agua para consumo. INGENIARE, Año 11, No. 19, 25-32., Salazar Gámez, L. L., Luna del Risco, M., & Salazar Cano, R. E. (2015). Comparative study between M. oleifera and aluminum sulfate for water treatment: case study Colombia. Environ Monit Assess ., Trujillo, D., Duque, L. F., Arcila, J. S., Rincón, A., Pacheco , S., & Herrera, O. (2014). Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. Rev. ion Vol. 27, No. 1., Cabrera Martínez , N. C., Hernández Julio, A. R., Simancas Vásquez , E., Ayala Jiménez , J. M., & Almanza Caraballo, K. (2017). Coagulantes naturales extraídos de Ipomoea incarnata en el tratamiento de aguas residuales industriales en Cartagena de Indias. Scientia et Technica Año XXII, Vol. 22, No. 1. Cárdenas , Y. A., & SEDAPAL. (Abril de 2000). TRATAMIENTO DE AGUA COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN . Lima, Perú. Cogollo Flórez, J. M. (2011). CLARIFICACIÓN DE AGUAS USANDO COAGULANTES POLIMERIZADOS: CASO DEL HIDROXICLORURO DE ALUMINIO. DYNA, Volumen 78, Número 165, 18-27. Dearmas, D., & Ramírez, L. F. (2015). Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia . Revista de investigación Agraria y Ambiental Vol. 6, No. 2. Fernández Acuña, S. I. (2015). Tratamiento y disposición de aguas residuales de plantas de tratamiento de agua potable en Chile. Santiago de Chile . Gallardo, C., Pazmiño, D., & Enriquez, I. (2013). Extracción y cracterización reológica del mucílago de Malvaviscus penduliflorus (San Joaquin) . Revista Cubana de Plantas medicinales Vol. 18, No. 4. García, B. (13 de Diciembre de 2007). METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN IN SITU DE COAGULANTES NATURALES PARA LA CLARIFICACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL. Aplicación en paises en vias de desarrollo . Valencia, España. Gómez, F., & Salazar , L. (2016). Evaluación de la eficiencia de semillas de (Moringa Oleífera alm.) como coagulante natural en la ciudad de Pasto- Colombia. Vitae 23 (supl. 1). Guzmán, L., Taron, A., & Núñez , A. (2015). Polvo de la semilla Cassia fistula como coagulante natural en el tratamiento de agua cruda . Biotecnologia en el sector Agropecuario y Agroindustrial Vol. 13, No. 2, 123-129. Jiménez, J., Vargas , M., & Quíros, N. (2012). Evaluación de la tuna (Opuntia cochenillifera) para la remoción del color en agua potable . Tecnologia en Marcha Vol. 25, N° 4. Kiely, G. (1999). INGENIERIA AMBIENTAL Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Mc Graw Hill. Lozano Rivas, W. A., & Lozano Bravo , G. (2015). POTABILIZACIÓN DEL AGUA Principios de diseño, control de procesos y laboratorio. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia. Mendoza, I., Fernández , N., Ettiene, G., & Díaz , A. (2000). Uso de la moringa oleifera como coagulante en la potabilización de las aguas . Ciencia 8(2), 235-242. Mera, C. F., Gutiérrez, M. L., Montes, C., & Paz , J. P. (2016). Efecto de la moringa oleifera en el tratamiento de aguas residuales e el Cauca, Colombia. Biotecnología en el sector Ageipecuario y Agroindustrial Vol. 14, No. 2, 100-109. Olivero Verbel, R. E., Mercado Martínez, I. D., & Montes Gozabón, L. E. (2013). Remoción de la turbidez del agua del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia Ficus-indica. Produción + limpia Vol. 8, No. 1, 19-27. Rodriguez, J., Lugo, I., Rojas , A., & Malaver , C. (2007). Evaluación del proceso de la coagulación para el diseño de una planta potabilizadora . Umbral científico, No. 11, 8-16. Rodríguez, Y. J., De la Cruz, G. A., López, W. E., Ricaurte, L., & Morales, M. L. (2015). Uso de un polímero natural (quitosano) como caogulante durante el tratamiento de agua para consumo. INGENIARE, Año 11, No. 19, 25-32. Salazar Gámez, L. L., Luna del Risco, M., & Salazar Cano, R. E. (2015). Comparative study between M. oleifera and aluminum sulfate for water treatment: case study Colombia. Environ Monit Assess . Trujillo, D., Duque, L. F., Arcila, J. S., Rincón, A., Pacheco , S., & Herrera, O. (2014). Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. Rev. ion Vol. 27, No. 1. Villabona Ortiz, Á., Paz Astudillo, I. C., & Martínez García, J. (2013). Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso como coagulante natural. Revista Colombiana de Biotecnologia Vol. XV No. 1, 137-144.

2024-07-22
Dublin Core
Data Provider
Lookup at Google Scholar
If you notice any incorrect information relating to this record, please contact us at agris@fao.org