Estudio de la flor comestible pensamiento (viola tricolor), para la gastronomía gourmet, cantón Ambato, provincia de Tungurahua
2019
Quinteros Fernández, Bernardo Rafael | Utrera Velázquez, Ana Isabel
La flor comestible pensamiento (viola tricolor) es la más utilizada en la gastronomía por sus colores intensos y diferentes, producida en gran cantidad gracias a su resistencia a los climas de invierno, como producto de la agricultura orgánica, específicamente de la floricultura. Hoy en día, a pesar de ser usada como decoración o elemento de una receta, no se cuenta con un estudio nutricional de esta flor, pudiendo ser de gran ayuda para saber que nutrientes u otros beneficios aporta al consumirla. Cita (Andrade & Otros, 2008), En la actualidad, la agricultura mundial está siendo afectada por muchos factores que ponen en riesgo no solo la alimentación de toda la población, sino la supervivencia de millones de campesinos alrededor del mundo. Los cambios en los patrones climáticos, la contaminación y la explotación excesiva de los recursos naturales, están afectando a los ciclos productivos y a la estabilidad nutritiva. (Botanical-online, 2018), plantea que: luego de un estudio en la flor comestible pensamiento, se hizo el análisis proximal del contenido de Mucilagos encontrados como arabinosa y xilosa en un total de 15%. Además, se encontró Vitamina C, Ácido salicílico en 0,1%, Flavonoides como la rutina y los carotenoides. Conjuntamente se encontró Acido cafeico y taninos 2,5%. El presente estudio tiene como propósito demostrar los valores alimenticios de la flor comestible pensamiento para su utilización en la gastronomía, orientado a aportar nutricionalmente a distintas preparaciones, además de reducir la intoxicación causada por el consumo de flores toxicas e inorgánicas.
Show more [+] Less [-]El trabajo de investigación se direcciona en demostrar el valor nutricional de la flor comestible pensamiento, destacando sus particulares características en cuanto a sabor, textura, color y olor; se prioriza el uso de flores orgánicas las cuales se cultivan con un cero por ciento de químicos, es decir una flor apta para el consumo humano que no daña la salud, y su uso en preparaciones de la cocina gourmet. La metodología empleada de tipo exploratoria, descriptiva y explicativa, se enfoca en los métodos: analíticos sintético, histórico lógico, inductivo deductivo y análisis documental, usando las técnicas de investigación bibliográfica, análisis y control de alimentos en laboratorio y observación directa con herramientas como guías de observación, análisis sensorial de alimentos, análisis estadísticos de resultados y encuesta. La línea de investigación se trabaja en la innovación y desarrollo de preparación de alimentos, para proporcionar a la gastronomía ecuatoriana con carácter gourmet un estilo más novedoso al emplearse las flores comestibles.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Regional Autónoma de Los Andes