El sector rural en el manejo del agua y las políticas de desarrollo. Viejas problemáticas y nuevos desafíos
2010
Yanga Villagómez Velázquez
En los territorios de los pueblos indígenas de México se captan anualmente 339,800.41 millones de metros cúbicos (mm³) de agua, es decir, 21.69% del volumen total de captación de agua en el territorio mexicano, si consideramos que el promedio anual nacional es de 1,566,050.10 mm³ (Boege, 2008:60). En su trabajo, Eckart Boege (2008) concluye que los territorios indígenas se encuentran, por lo general, en las cabeceras de las principales cuencas y subcuencas, lo que les permite situarse en zonas de captación de “agua verde”, que posteriormente se convierte en “agua azul”.1 Es esta condición lo que concede a los territorios de los pueblos indígenas su importancia estratégica, toda vez que de la gestión ecosistémica adecuada depende la capacidad y eficiencia en la retención del agua y su mejor infiltración en estas cabeceras y porciones altas de las cuencas.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by El Colegio de Michoacán