Actividad microbiana y enzimática en suelos forestales y agrícolas | Microbial and enzymatic activities in forest plantations and agricultural field soils
2022
Zalba, Pablo | Galantini, Juan | Gabbarini, Luciano Andres | Ares, A.
El objetivo de este estudio fue caracterizar la actividad microbiana y enzimática en horizontes minerales superficiales bajo plantaciones forestales y suelos agrícolas en la región de Ventania, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El pH del suelo en las plantaciones forestales fue en promedio 5.0 comparado con 6.2 en los suelos agrícolas adyacentes. En las plantaciones forestales, también hubo aumentos estadísticamente significativos en el carbono orgánico total y en el carbono orgánico particulado grueso (COPg), en el contenido de N total y en la relación C:N en comparación con los suelos agrícolas. La tasa de respiración microbiana fue mayor en las plantaciones forestales (17,8 ± 1,5 mg CO2 100 g-1 día-1 ) en comparación con los suelos agrícolas (10,2 ± 1,4 mg CO2 100 g-1 día-1 ). Se observó una estrecha relación entre la respiración y el aumento de COPg. En ambos sistemas, la actividad de la enzima fosfatasa fue muy elevada debido a la alta tasa de sorción de fósforo (58 %) que presentan los suelos de Ventania. El uso de la tierra forestal y agrícola afectó la dinámica del carbono y nitrógeno del suelo de diferentes maneras. Los resultados sugieren que la movilización de N y S fue mayor en las plantaciones forestales.
Show more [+] Less [-]We characterized the microbial and enzymatic activity in upper mineral horizons under forest plantations and agricultural fields in the Ventania region, Province of Buenos Aires, Argentina. The pH in the soil of forest plantations was, on average, 1.2 units lower than in the adjacent agricultural fields. In the forest plantations, there were also significant increases in total organic carbon, and coarse particulate organic carbon (POCc), total N content, and theC:N ratio. The microbial respiration rate washigher in the forest plantations (17.8 ± 1.5 mgCO2 100 g-1 day-1) in comparison to theagricultural fields (10.2 ± 1.4 mg CO2 100 g-1day-1). A close relationship between respirationand the POCc increase was observed. Theenzymatic activity of sulphatase and chitinasewas also greater in forest plantations, indicatinggreater mobilization of N and S. In bothsystems, the phosphatase enzyme activity washigh as expected given the high phosphorussorption rate (58 %) of the soils in Ventania.Forest and agriculture land use affected soilcarbon and nitrogen dynamics in different ways.Microbial respiration is positively associatedwith coarse particulate organic carbon level.The results suggest that N and S mobilizationwas greater in forest plantations.
Show more [+] Less [-]Fil: Zalba, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Show more [+] Less [-]Fil: Galantini, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Show more [+] Less [-]Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Show more [+] Less [-]Fil: Ares, A.. University of Guam; Estados Unidos
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas