Establecimiento de las áreas de protección en las fuentes de agua de la microcuenca del río Escudillas
2022
Montesdeoca Portilla, Andrea Lissethe | Rosales Enríquez, Oscar Armando | Recursos Naturales Renovables
Determinar bajo criterios técnicos las áreas de protección en las fuentes de agua de la microcuenca del río Escudillas con el fin de proponer lineamientos que permitan su preservación.
Show more [+] Less [-]La degradación de las fuentes de agua afecta negativamente el abastecimiento del recurso hídrico, que es amenazado por prácticas agrícolas, ganaderas y forestales inadecuadas, además de la creciente demanda y su continua mala gestión, por eso la importancia de conservar y proteger el agua mediante acciones que permitan mejorar las condiciones de uso y aprovechamiento. En el presente estudio se determinó las áreas de protección en las fuentes de agua de la microcuenca del río Escudillas y se estableció lineamientos que permitan su preservación. La caracterización de la microcuenca indicó que el área de estudio tiene una tendencia a concentrar grandes volúmenes de agua de escurrimiento, siendo más susceptible a la erosión. Además, se identificó y georreferenció las principales fuentes de agua, considerando caudal asignado (l/s), las comunidades a las que abastece y criterios de accesibilidad a la fuente. El aforo de caudales de las fuentes subterráneas de uso doméstico permitió conocer que en la época lluviosa son medianamente altos y se encuentran en el rango de 1.01 a 2.28 l/s, mientras que las captaciones de agua superficial que abastecen a los canales de riego permanecen cerradas debido a las fuertes precipitaciones. Se establecieron tres áreas de protección hídrica: la primera, para las vertientes subterráneas de uso doméstico, la segunda, para la concesión a nombre de la antigua CORSINOR y la tercera, para el canal de riego “Monte Olivo-San Rafael”, con una superficie de 20, 16 y 15 km2, respectivamente. Finalmente, se establecieron lineamientos técnicos enfocados en: i) Conservación de las fuentes de agua, ii) Preservación de las fuentes de agua, iii) Restauración de zonas degradas por actividades agropecuarias, y iv) Uso adecuado de cultivos y pastizales; que permitan un manejo integral de las fuentes de agua y así garantizar su permanencia en el futuro.
Show more [+] Less [-]Ingeniería
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Tecnica del Norte