Diferentes momentos de secado de un cultivo de cobertura: efecto en la dinámica del agua y la producción de biomasa
2023
Gutiérrez, Juan Pedro | Voisin, Axel Iván | Chamorro, Adriana Mabel
Con el objetivo de evaluar y aportar información acerca del uso de los cultivos de cobertura (CC), su comportamiento frente a diferentes historias de fertilización mineral y la aplicación de enmiendas orgánicas en diferentes momentos de secado, en el área de influencia de la FCAyF, se implementó un ensayo en el cual se evaluaron diferentes tratamientos que fueron la combinación factorial de tres tratamientos con CC bajo diferente historia de fertilización y con enmienda orgánica, y dos momentos de secado, incluyendo un testigo sin CC. Se determinó la producción de materia seca total (MST) del CC, la humedad en el suelo hasta los 60 cm de profundidad en los diferentes momentos de secado, la lámina total, el agua útil y se calculó la eficiencia de uso del agua, el uso consuntivo, el costo hídrico y la eficiencia de barbecho. Bajo condiciones marcadas de déficit hídrico durante la campaña 2022, la producción de MST de los CC fue elevada, y el retraso en la fecha de secado no incrementó la producción de MST. El agua útil fue negativa en todos los tratamientos incluido el T, acentuándose con la incorporación de los CC. El atraso en la fecha de secado generó mayores consumos hídricos, con mayor uso consuntivo, pero no se reflejaron de manera significativa en la disponibilidad de agua, que fue baja en todas las condiciones. En las condiciones de escasez de agua, una historia de fertilización alta con o sin enmienda orgánica no generó mayores producciones de MS ni condicionó mayores usos consuntivos. Bajo un contexto de sequía como el ocurrido en este estudio no sería recomendable incorporar CC en las rotaciones agrícolas.
Show more [+] Less [-]Ingeniero Agrónomo
Show more [+] Less [-]Universidad Nacional de La Plata
Show more [+] Less [-]Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de La Plata