Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
2023
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio | Carnicer, Sebastián | Avico, Eda L. | Monteros Solito, Ramiro I. | Tortarolo, Gabriel A.
Un estudio sobre calidad de suelos bajo cultivos de cucurbitáceas en Chaco, alertó sobre la necesidad de incorporar prácticas de conservación dado el pobre nivel de materia orgánica y la degradación física de dichos suelos. Frente a esta situación resulta necesario incorporar cultivos de cobertura como alternativa para mantener o atenuar la perdida de carbono de los suelos, los procesos erosivos, capturar nutrientes y evitar su lixiviación. El objetivo del trabajo fue presentar y discutir el efecto de la avena blanca como cultivo de cobertura sobre el contenido de agua útil del suelo y el rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En el experimento se evaluaron dos situaciones contrastantes sin diseño experimental en parcelas simples de 8 m x 50 m en Colonia Benítez (Chaco). El suelo del sitio está clasificado taxonómicamente como Argiudol típico de la familia arcillosa fina, montmorillonítica, hipertérmica, correspondiente a la Serie Resistencia. El clima de la zona según Köppen es clasificado como Climas Templado Húmedo. Las situaciones contrastantes fueron, avena blanca como cultivo de cobertura (CC) y barbecho químico de vegetación natural (VN). Las variables relevadas en el CC fueron producción de materia seca (MS) y porcentaje de materia seca remanente (%MSR) mediante la técnica de litter bag; en zapallo se midió rendimiento, peso medio de frutos y espesor de pulpa y en el suelo se determinó agua útil en ambas situaciones hasta 1 metro de profundidad. La preparación de suelo para el CC se realizó en forma convencional con pasadas de rastra. Se sembró al voleo el 14/04/2021 sin tapar, utilizándose 90 kg/ha de avena blanca (Avena sativa). En la parcela de VN se hizo barbecho químico hasta el momento la preparación del suelo para la siembra del zapallo. El 09/08/2021 se cortó el ciclo del CC y la VN, con pasadas de rolo y rastra. El 15/09/2021 se sembró zapallo Tetsukabuto (Cucúrbita máxima x Cucurbita moschata) con un distanciamiento de 3 m x 2 m, empleando como polinizador un líneo de zapallo Anco (Cucurbita moschata Duch.) cada 3 líneos de Tetsukabuto. La fertilización de base se realizó con triple 15 con una dosis equivalente a 100 kg/ha dividida en 2 momentos en la siembra y al momento de guiar. El control de malezas se realizó con herbicidas preemergentes y carpidas manuales. Los resultados obtenidos mostraron una producción de biomasa área de avena de 3036 kg MS/ha. El %MSR a los 30 días fue del 65% y del 43% a los 60 días. El agua útil en el perfil de suelo bajo CC fue menor que en VN resultando esto luego en un menor rendimiento de zapallo con CC (5041 kg/ha) respecto de VN (19989 kg/ha), el peso promedio de frutos también fue menor con CC (1,23 kg) respecto a VN (1,87 kg) y, por último, el espesor de pulpa tuvo el mismo comportamiento 3,12 cm para VN y 2,9 cm con CC.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional del Nordeste