Estudio de Percepción de un Sistema de Contabilización de Posibles Contribuciones Ambientales en la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander Seccional Bucaramanga | Study of Perception of an Accounting System of Possible Environmental Contributions in the Student Community of the University of Santander Bucaramanga Section
2023
Ramírez-Cortes, Jorge Enrique | Pardavé-Livia, Walter | Pimiento-Pimiento, Monica Marcela | Cruz-Becerra, Juan Sebastian
Esta investigación se propone como objetivo la creación y el diseño de una empresa de distribución de endoprótesis en el sector salud del Departamento de Santander, Colombia, llamada LuxeVita Endoprosthetics. Para lograrlo, se empleó como metodología el análisis del mercado de endoprótesis en la región, identificando las oportunidades de negocio, los desafíos competitivos y los requisitos legales y normativos para emprender en esta área. Teniendo presente la importancia de la salud publica en Colombia ya que manifiesta un creciente interés por el mercado de las endoprótesis, ya que estos dispositivos son esenciales en el tratamiento de enfermedades coronarias, las cuales constituyen una de las principales y fundamentales causas de decesos en el país. A partir de este análisis, se elaboró un plan estratégico de emprendimiento que incluye el análisis de costos, las estrategias de marketing y distribución, y la selección de las mejores prácticas y tecnologías para el uso de endoprótesis, con el fin de ofrecer un servicio de calidad y diferenciación a los clientes potenciales. Además, se presentó una guía que incorpora los hallazgos del análisis a las estrategias del plan de emprendimiento, desde los planes de operación hasta los planes de contingencia, para facilitar la implementación y el seguimiento del proyecto. Los resultados de este estudio aportan datos de difícil acceso sobre el estado de un sector comercial de instrumentos quirúrgicos, que tiene una alta demanda y un bajo nivel de competencia en la región, y genera una interesante iniciativa empresarial e interdisciplinariedad entre la carrera de Instrumentación Quirúrgica y áreas del conocimiento como economía, estados financieros del sector salud y administración de empresas, entre otras.
Show more [+] Less [-]This research aims to create and design an endoprosthesis distribution company in the health sector of the Department of Santander, Colombia, called LuxeVita Endoprosthetics. To achieve this, the analysis of the endoprosthesis market in the region was used as a methodology, identifying business opportunities, competitive challenges and legal and regulatory requirements to undertake in this area. Bearing in mind the importance of public health in Colombia since it shows a growing interest in the endoprosthesis market, since these devices are essential in the treatment of coronary heart diseases, which constitute one of the main and fundamental causes of deaths in the country. Based on this analysis, a strategic business plan was developed that includes cost analysis, marketing and distribution strategies, and the selection of the best practices and technologies for the use of endoprostheses, in order to offer a quality service. quality and differentiation to potential clients. In addition, a guide was presented that incorporates the findings of the analysis into the strategies of the entrepreneurship plan, from operation plans to contingency plans, to facilitate the implementation and monitoring of the project. The results of this study provide data that is difficult to access on the state of a commercial sector of surgical instruments, which has a high demand and a low level of competition in the region, and generates an interesting business initiative and interdisciplinarity among the Surgical Instrumentation career. and areas of knowledge such as economics, financial statements of the health sector and business administration, among others.
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Ingeniero(a) Ambiental
Show more [+] Less [-]Introducción 19 Planteamiento del Problema 21 Justificación 23 Marco Teórico 24 Introducción al Emprendimiento de Endoprótesis en el Sector Salud 24 El Papel de las Endoprótesis en el Sector Salud 26 Estado Actual de la Industria de las Endoprótesis en Colombia 28 Emprendimiento de Endoprótesis en el Departamento de Santander 28 Desarrollo de Guías de Emprendimiento 30 Objetivos 33 Objetivo General 33 Objetivos Específicos 33 Metodología 34 Tipo de Investigación 34 Instrumento de Investigación 34 Recolección de Datos 34 Análisis de los Datos 34 Interpretación de los Resultados 34 Herramientas y Técnicas 35 Aspectos Éticos 36 Resultados: Plan Estratégico de Emprendimiento 39 Resumen Ejecutivo 39 Descripción del Emprendimiento 40 Análisis de Mercado 41 Tamaño y Tendencia del Mercado Objetivo 41 Competidores en el Mercado 47 Acceso Rápido y Eficiente 50 Optimización Logística 50 Fortalecimiento Económico Regional 50 Mayor Atención Personalizada 50 Contribución a la Salud Regional 51 Segmentación del Mercado 51 Discusión: Plan Estratégico de Emprendimiento de LuxeVita Endoprosthetics. 53 Estrategia Inicial 53 Misión 53 Visión 53 Descripción Propuesta de Valor 54 Calidad y Seguridad 54 Innovación 54 Acceso y Proximidad 54 Atención Personalizada y Soporte Profesional 54 Plan de Operaciones 55 Estrategia Operativa 55 Instalaciones y Equipamiento 55 Gestión de la Cadena de Suministro 55 Capacitación y Talento Humano 56 Control de Calidad y Seguridad 56 Gestión de Inventarios 56 Atención al Cliente y Servicio Postventa 56 Sostenibilidad y Responsabilidad Social 56 Evaluación y Mejora Continua 57 Plan de Recursos Humanos 57 Reclutamiento y Selección 57 Capacitación y Desarrollo 57 Seguridad y Salud Ocupacional 58 Remuneración y Beneficios 58 Comunicación Interna 58 Evaluación del Desempeño 58 Gestión del Cambio 58 Gestión del Talento 59 Trabajo en Equipo y Colaboración 59 Flexibilidad y Adaptabilidad 59 Análisis Financiero/Costos 59 Análisis de Precios 59 Ingeniería del Proyecto 60 Proyección de Precios – Fabricante en Estados Unidos 61 Adquisición de Instrumentación Quirúrgica.. 61 Medio de Transporte de Importación. 61 Trámites y Procesos ante Entidades Estatales Colombianas. 62 Costos Financieros y Logísticos Adicionales. 62 Análisis del Punto de Equilibrio 62 Cálculo de Inversión 62 La Razón de la Inversión 63 Matriz de Riesgos 64 Estrategia de Crecimiento 64 Expansión de la Producción 64 Ingreso a Nuevos Mercados 65 Desarrollo de Alianzas Estratégicas 65 Lanzamiento de Campañas de Concientización 65 Inversión en Investigación y Desarrollo 65 Adopción de Tecnologías Digitales 65 Responsabilidad Social Corporativa 66 Mejora Continua y Feedback 66 Evaluación de Resultados 66 Estrategia de Distribución 67 Alianzas con Distribuidores Especializados 67 Creación de una Red de Ventas Propia 67 Venta Directa a Instituciones Médicas 67 Distribución en Farmacias y Centros Médicos 67 Venta en Línea y Plataforma Digital 67 Distribución a Través de Programas de Salud Pública 68 Monitoreo de la Cadena de Distribución 68 Evaluación de Distribuidores 68 Promoción y Marketing de la Distribución 68 Atención al Cliente y Soporte Postventa 68 Plan de Contingencia 69 Identificación de Riesgos 69 Comunicación con Stakeholders 69 Plan de Continuidad del Negocio 69 Planificación y Documentación 70 Respaldo Financiero 70 Seguro y Protección de Activos 70 Diversificación de Proveedores 70 Capacitación en Salud y Seguridad 70 Evaluación y Actualización Continua 70 Ejercicios de Simulación 71 Conclusiones 72 Recomendaciones 74 Referencias Bibliográficas 75
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Santander