Exposición humana al arsénico presente en arroz y agua de consumo en dos municipios de la Mojana Colombia
2022
Berrio Vega, Lucy Paola | Marrugo Negrete, José Luis
El arsénico es uno de los elementos que genera una gran preocupación a nivel ambiental, ocasionando efectos adversos en la salud de los seres vivos. En la población de la Mojana Sucreña hay una alta probabilidad de exposición de este metaloide debido a que se dispersa en la región durante los frecuentes periodos de inundación, ocasionados por los ríos Cauca y san Jorge que arrastran el contaminante desde zonas de gran actividad minera; adicionalmente, el uso indiscriminado de plaguicidas por actividades agrícolas puede favorecer la presencia del toxico. Por lo anterior, el objetivo del estudio fue evaluar las concentraciones de As-T y sus especies As(III)/As(V)/DMA/MMA en arroz, agua de consumo y orina en una población de la Mojana Sucreña y el riesgo a la salud humana asociado al consumo de arroz y agua. Para el desarrollo del proyecto se recolectaron 191 muestras de orina de una población de personas mayores de 18 años y 191 muestras de agua y arroz en los municipios de San Marcos y San Benito de Abad, evaluando en todas las muestras el As-T y sus especies químicas, mediante HPLC-HG-AFS. Se ejecutó un Test Student, para comparar las concentraciones entre las poblaciones y se realizó una correlación entre las concentraciones de las matrices de estudio. Como resultados se obtuvo concentraciones promedio de As-T en arroz de 125,96 μg/kg, en agua de 3,75 μg/L, y en muestras de orina de 36.42 μg/L. Para las concentraciones de las especies en las muestras de arroz predomino el As inorgánico con niveles de 89.04 μg/kg de As(III) y 24.9 μg/kg de As (V). En las muestras de agua la especie mayoritaria fue el As(III) con una media de concentración de 2,58 μg/L, mientras que para la orina prevaleció la especie DMA (23.42 μg/L), seguido del As(III) (8.35 μg/L). En La evaluación de riesgos por la ingesta de arroz y agua el cociente de peligrosidad fue mayor que HQ>1, mientras que el cociente de riesgo cancerígeno CR> 1 x E-4. En la región de la Mojana la mayor exposición por As corresponde al consumo de arroz, sin embargo, debido a la alta ingesta de agua este probablemente podría ser un gran aporte a la exposición del As, lo que se evidencia por la presencia de un riesgo cancerígeno y no cancerígeno, y por la presencia de estas especies en la orina de las personas, que son producto del metabolismo. Por lo anterior concluimos que existe un alto riesgo de causar efectos adversos en la salud de población de la Mojana Sucreña por la exposición del As a través del consumo de agua y arroz.
Show more [+] Less [-]Maestría
Show more [+] Less [-]Magíster en Ciencias Ambientales
Show more [+] Less [-]primera edición
Show more [+] Less [-]Maestría en Ciencias Ambientales
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Sucre