Evaluación de la calidad del agua de la parte alta, media y baja de la Quebrada Doña María (Antioquia, Colombia), mediante el ICA-NSF.
2022
Rivas Murillo, Ramón Rosendo | Jiménez Gutiérrez, Juan Esteban | Álvarez Salas, Lizeth Marelly | Sanchez Marín, Joe Widerson
A nivel nacional, el recurso hídrico superficial ha venido sufriendo una gran presión a lo largo de los años, principalmente por acciones antrópicas, lo cual ha conllevado a que se generen diversas estrategias y actividades de participación ciudadana para la conservación, manejo, cuidado y preservación de la riqueza hídrica. Una de estas son los estudios de caracterización de agua los cuales son esenciales a la hora de conocer las condiciones, cantidad y la aptitud de esta, permitiendo identificar las características fisicoquímicas y microbiológicas actuales que presenta este recurso en el territorio y su posible modificación a la que se encuentra sometida debido a la presión de origen antrópica que está sufriendo. La evaluación de la calidad del agua de las fuentes superficiales por medio de análisis de variables fisicoquímicas y microbiológicas es usada como un instrumento que ayuda a conocer el estado de contaminación. Una de las posibilidades de valorar estos sistemas es a través de la combinación de variables ambientales mediante índices como el ICA-NSF. Por lo que el objetivo de este informe técnico fue evaluar la calidad del agua de la parte alta, media y baja de la Quebrada Doña María (Antioquia, Colombia) mediante el ICA-NSF. Se eligieron cuatro sitios para el muestreo, en cada uno de estos puntos se midieron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Adicional se midió el caudal en cada sitio monitoreado, entendiendo la capacidad que tiene este de diluir las concentraciones de las diferentes variables muestreadas. Los resultados arrojaron que los parámetros in situ, mostraron un comportamiento estable y se encontraron en un rango adecuado para el buen desarrollo de la biota acuática. Así mismo, evidenciaron que los ICA valorados ratifican el deterioro progresivo en la calidad del agua de la quebrada a medida que es dañada por las dinámicas sociales y económicas que se presentan en el área de influencia de la cuenca presentando en particular calidad entre buena y media, ocasionando que pierda utilidad para los diferentes usos en los cuales podría ser útil y originando que sea necesario un tratamiento para destinarla a otros usos.
Show more [+] Less [-]1. Introducción 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Metodología 3.1 Área de estudio 3.2 Protocolo de monitoreo 3.2.1 Equipos y materiales 3.2.2 Toma de muestras 3.3 Monitoreo de cantidad de agua . 3.3.1 Equipos y materiales 3.3.2 Medición de caudal de agua 3.4 Índice de calidad del agua (ICA) 4. Resultados 4.1 Análisis fisicoquímicos y microbiológicos 4.2 Aforos 4.3 Cálculos del ICA 5. Conclusiones 6. Recomendaciones .
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Ingeniero(a) Ambiental
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Tecnológico de Antioquia