Participación en monitoreos, seguimientos y control ambiental sobre los componentes agua, aire y ruido en la empresa consultoría e ingeniería integral CONINTEGRAL S.A.S.
2021
Castro Robles, Yesid Alfonso | Serna López, Juan Pablo
ilustraciones, anexos
Show more [+] Less [-]El monitoreo ambiental constituye uno de los instrumentos fundamentales para materializar la gestión ambiental, además para retroalimentar la planificación y toma de decisiones en estos temas. Aunque desde el punto de vista conceptual ha sido mayormente abordado en el ámbito del manejo de los recursos naturales y en particular de la biodiversidad, no deja de ser un tema atractivo para los espacios empresariales donde la gestión ambiental cobra cada vez mayor importancia (López et al., 2012). Actualmente las empresas de monitoreo, asesoría, consultoría e interventoría de proyectos ambientales son necesarias para todas aquellas entidades que realizan actividades que puedan alterar las condiciones naturales del medio donde se encuentran trabajando, ya sean mineras, constructoras, empresas de transporte, entre otros. Por lo que necesitan de los servicios de estas empresas para conocer en qué medida están afectando el medio donde se encuentran y así poder llegar a realizar medidas de mitigación en caso de que las alteraciones sobre el ambiente que se estén realizando sean mayores a las permitidas por la normatividad que allí rijan. La empresa Consultoría e Ingeniería Integral CONINTEGRAL S.A.S es una empresa especializada en la prestación de servicios de monitoreo, asesoría, consultoría e interventoría de proyectos ambientales (Conintegral, 2018), cuenta con buenos empleados para la realización de los diferentes monitoreos he informes a realizar. En algunas ocasiones hace falta personal de acompañamiento en estas actividades, por lo que se hace necesario realizar las diferentes actividades que se elaboran en la empresa apoyando en cada una de ellas según sea necesario, enfocándose principalmente en el acompañamiento de servicio de monitoreos ambientales en las matrices de agua aire y ruido. El presente informe muestra la información general de CONINTEGRAL S.A.S y las funciones que se realizaron durante la estadía en la empresa, además de realizar mejoras en algunas de las herramientas usadas para la elaboración de estas, también se presenta los resultados obtenidos de cada una de las funciones y como fueron llevadas a cabo.
Show more [+] Less [-]CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 5 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA .............................................................................. 6 2.1 Descripción de la empresa .......................................................................................................... 6 2.2 Información del cooperador ....................................................................................................... 6 2.3 Misión ................................................................................................................................................ 6 2.4 Visión ................................................................................................................................................ 6 2.5 Principios y/o valores corporativos .......................................................................................... 6 2.6 Reseña histórica de la empresa ................................................................................................. 7 2.7 Descripción del área de la práctica ........................................................................................... 8 3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................................ 9 4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ................................................................................................... 10 4.1 General ........................................................................................................................................... 10 4.2 Específicos .................................................................................................................................... 10 5. FUNCIONES REALIZADAS ........................................................................................................... 11 6. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA ............................................................ 13 6.1 Metodología para el cumplimiento de los monitoreos realizados. ........................... 13 6.2 Metodología para el cumplimiento de los informes realizados. ................................ 19 6.3 Metodología para la elaboración del PMIRS. .................................................................. 19 7. RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................................... 20 7.1 Monitoreos de agua superficial y agua residual industrial. ........................................ 20 7.2 Preparación la preparación de equipos, documentos, etc. ........................................ 21 7.3 Diligenciamiento de los formatos y registros. ................................................................ 21 7.4 Colaboración con el PMIRS. ................................................................................................ 22 7.5 Recepción y despacho de neveras con muestras. ........................................................ 23 7.6 Elaboración de informes. ..................................................................................................... 23 7.7 Realización de monitoreos en horario flexible. .............................................................. 23 7.8 Apoyo sobre los análisis de los laboratorios. ................................................................ 24 7.9 Participación desde mi perfil. ............................................................................................. 24 7.10 Dificultades técnicas en el desarrollo de la práctica .................................................... 24 8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 25 9. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 26 10. ANEXOS ........................................................................................................................................ 27
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Ingeniero(a) Ambiental
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Tecnológico de Antioquia