Estimación de la biomasa, captura de carbono y servicios eco-sistémicos, como indicadores para medir los efectos del cambio climático en la parcela de monitoreo del Parque Natural Regional el vínculo, municipio de Buga.
2020
Cuellar Sayusth, María José | Hurtado Duque, Gisselle Melissa | Adarve Duque, Juan Bautista
ilustraciones, gráficos, tablas
Show more [+] Less [-]En el presente proyecto se estudió la estructura, composición florística, estimación de la biomasa, captura de carbono, servicios eco-sistémicos y se identificaron algunos rasgos funcionales en relación con el cambio climático de la vegetación, y se calcularon las tasas de mortalidad y reclutamiento de los individuos presentes en una parcela permanente de monitoreo de 1 hectárea establecida en el Parque Natural Regional el Vínculo en el año 2.013, y que para el actual proyecto se reconstruyó con el fin de remedir la parcela cuadrada con el estándar nacional de diámetro 2,5 cm, como lo recomienda el instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. De igual manera se estudiaron los individuos antiguos de la parcela que poseen diámetro ≥ 5 cm para conocer su estructura vegetal actual y comparar con estudios anteriores. El censo de los individuos antiguos arrojó como resultado la presencia de 1.361 tallos con DAP ≥ 5 cm, especificados en 1.172 individuos los cuales se encuentran representados en 45 especies y distribuidos en 24 familias y 43 géneros. De los individuos identificados con DAP ≥ 2,5 cm se registraron 1.487 tallos, descritos en 1.351 individuos, representados en 43 especies y distribuidos en 22 familias y 40 géneros. Las especies con mayores índices de valor de importancia (IVI), área basal, aporte de biomasa y captura de carbono fueron Eugenia procera y Machaerium capote. Las familias con mayor dominancia por el número de géneros y especies en los dos censos fueron Leguminoseae y Sapindaceae. La parcela presentó un aporte de biomasa total de 153.843,26 kg ha-1 y un depósito de carbono de 79.921, 63 kg ha-1. La tendencia de la vegetación fue a aumentar el área basal y la biomasa. Se realizó además una priorización de los servicios eco-sistémicos que presta este tipo de bosque en la zona, dando como resultado diversos servicios de regulación aprovisionamiento, hábitat y culturales con los cuales se resalta la importancia de la preservación de este ecosistema. Este proyecto permitió plantear rasgos de monitoreo a largo plazo de la influencia del cambio climático en la vegetación del PNR El Vínculo, además de demostrar sus características de riqueza florística, composición de familias, estructura, dinámica y características funcionales como el almacenamiento de biomasa. En conclusión, el bosque presenta una heterogeneidad en su composición florística y se puede establecer como un reservorio representativo de la diversidad del bosque seco tropical no sólo para la conservación, sino también para la investigación y monitoreo de los bosques secos en Colombia.
Show more [+] Less [-]In the present work the structure, floristic composition, estimation of biomass, meat capture, ecosystem services were studied and some functional traits were identified in relation to the climate change of the vegetation and the mortality and recruitment rates of the individuals present in a permanent monitoring plot of 1 were calculated. hectares created in the El Vínculo Regional Natural Park in the year 2013 and that for the current project is rebuilt in order to remedy the square plot with the national standard of diameter 2.5 cm, as recommended by the Alexander biological resources research institute Von Humboldt. Similarly, the old individuals of the plot that had a diameter ≥ 5 cm were studied to know their current plant structure and compare with previous studies. The census of the old individuals showed as a result of the presence of 1.361 stems with DAP ≥ 5 cm, specified in 1.172 individuals which are represented in 45 species and distributed in 24 families and 43 genera. Of the individuals identified with DAP ≥ 2.5 cm, 1.487 stems were registered, identified in 1.351 individuals, represented in 43 species and distributed in 22 families and 40 genera. The species with the highest importance value index (IVI), basal area, biomass contribution and carbon capture were Eugenia procera and Machaerium capote. The families with greater dominance by the number of genera and species in the two censuses were Leguminoseae and Sapindaceae. The plot presented a total biomass contribution of 153.843,26 kg ha-1 kg g.ha-1 and a carbon deposit of 79.921, 63 kg g.ha-1. The tendency of the vegetation was to increase the basal area and the biomass. As a final result, these recruitment rates were calculated as a result. Mortality and recruitment rates for censuses were respectfully This project proposed long-term monitoring characteristics of the influence of climate change on the vegetation of the PNR El Vinculo, in addition to demonstrating its characteristics of floristic richness, family composition, structure, dynamics and functional characteristics such as biomass storage. In conclusion, the forest presents a heterogeneity in its floristic composition and can be established as a representative reservoir of the diversity of the tropical dry forest, not only for conservation, but also for research and monitoring of dry forests in Colombia.
Show more [+] Less [-]INTRODUCCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO TEÓRICO / 4.1.1. El Bosque Seco Tropical / 4.1.2. Cambio Climático / 4.1.3. Efecto Invernadero / 4.1.4. Indicadores Ambientales / 4.1.5. Estimación de la biomasa en Bosque Seco Tropical / 4.1.6. Estimación de la captura de carbono en el Bosque Seco Tropical / 4.1.7. Estimación de los servicios eco-sistémicos / 4.1.8. Parcelas permanentes de monitoreo / 4.2. MARCO CONCEPTUAL / 4.3. MARCO NORMATIVO / 4.4. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE / 4.5. MARCO HISTÓRICO / 4.5.1 Reseña histórica del parque natural regional el vínculo / 5. METODOLOGÍA / 5.1. FASE 1. ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y SERVICIOS ECO-SISTÉMICOS / 5.1.1. Establecimiento de la parcela / 5.2. TOMA DE DATOS FISIONÓMICOS / 5.2.1. Registros de datos / 5.2.2. Identificación de especies antiguas / 5.2.3. Toma de diámetro ≥ 5 cm de las especies antiguas y alturas / 5.3. ROTULACIÓN DE TALLOS / 5.3.1. Rotulación de individuos / 5.3.2. Toma de DAP ≥ 2,5 cm y alturas / 5.4. ESTRUCTURA / 5.4.1. Composición florística / 5.4.2. Estimación de los Servicios eco-sistémicos / 5.5. FASE 2. CAPTURA DE CARBONO / 5.5.1. Diámetros y altura de individuos marcados / 5.5.2. Biomasa aérea / 5.5.3. Captura de carbono / 5.6. FASE 3. RECLUTAMIENTO Y MORTALIDAD / 5.6.1. Cálculo de reclutamiento / 5.6.2. Cálculo de mortalidad / 6. RESULTADOS / 6.1. LOCALIZACIÓN PARQUE NATURAL REGIONAL EL VINCULO / 6.1.1. Coordenadas de la parcela / 6.2. REESTRUCTURACIÓN DE LA PARCELA DE MONITOREO / 6.3. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES / 6.4. EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA DEL BOSQUE / 6.4.1. Composición florística especies antiguas (DAP ≥ 5 cm) / 6.4.2. Estructura vegetal de la parcela permanente del PNR El Vínculo de las especies antiguas / 6.4.2.1. Análisis dasométrico / 6.5. SELECCIÓN DE ESPECIES DOMINANTES / 6.5.1. Área basal de las especies dominantes / 6.5.2. Cuantificación de la biomasa para las especies antiguas DAP ≥ 5 cm / 6.5.3. Distribución de las especies (frecuencia) / 6.5.4. Captura de carbono especies antiguas DAP ≥ 5 cm / 6.5.5. Comparaciones de biomasa y captura de carbono de las especies antiguas con estudios anteriores / 6.6. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES NUEVAS CON DAP ≥ 2,5 CM / 6.7. ROTULACION DE TALLOS / 6.8. DEMARCACIÓN DE INDIVIDUOS NUEVOS / 6.9. EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA DEL BOSQUE ESPECIES NUEVAS / 6.9.1. Composición florística / 6.9.2. Estructura de la parcela permanente del PNR El Vínculo de las especies con DAP ≥ 2,5 cm / 6.10. SELECCIÓN DE ESPECIES DOMINANTES DAP ≥ 2,5 CM / 6.10.1. Área basal de las especies dominantes / 6.10.2. Distribución de las especies (frecuencia) / 6.11. CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y CAPTURA DE CARBONO / 6.11.1. Cuantificación de la biomasa individuos DAP >= 2,5 cm / 6.11.2. Captura de carbono individuos con DAP >= 2,5 cm / 6.12. SERVICIOS ECO-SISTÉMICOS / 6.12.1. Identificación de los servicios eco-sistémicos / 6.12.3. Priorización de los servicios eco sistémicos del PNR El Vínculo / 6.13. RECLUTAMIENTO Y MORTALIDAD EN LA PARCELA PERMANENTE / 7. CONCLUSIÓNES / 8. RECOMENDACIONES / 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / 10. ANEXOS /
Show more [+] Less [-]Ingeniero (a) Ambiental
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Unidad Central del Valle del Cauca