Alternativas tecnológicas para el suministro de agua para riego en las comunidades wayuu en el municipio de Manaure, la Guajira.
2020
Joya Orduz, Alba Yaneth | Machado, Jaime
La presente investigación tuvo como objetivo, Analizar la Alternativa Tecnológica para el suministro de agua para Riego en las comunidades indígenas Wayuu del municipio de Manaure, la Guajira, bajo el soporte teórico principalmente de Velásquez y Medellín (2005), Escorsa y Valls (2004), Avalos (1993), Erosa y Arroyo (2007), entre otros. La metodología para esta investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo. Dentro de la investigación se seleccionaron once comunidades indígenas Wayuu que presentan sistemas de riego, de las cuales para la muestra seleccionada dentro de la investigación fueron tomadas cuatro comunidades del municipio de Manaure, del departamento de la Guajira, Colombia. Con base en las necesidades que se presentan en todo el Departamento de la Guajira, por la falta de recurso hídrico, las comunidades indígenas se ven sometidas a la pobreza, a la par con los inconvenientes interculturales, pues sus tierras no producen alimento por la falta del recurso hídrico, lo que conlleva que sean sometidos a condiciones inhumanas por parte de los dueños del lugar donde existe el depósito de agua, y que da como resultado que se presenten altos índices de desnutrición y muerte. Lo anterior ha permitido que se busquen alternativas que ayuden en la construcción de herramientas para ser independientes y productivos en cada comunidad, siendo así la forma como se puede acceder a la tecnología es investigando, que es lo que realmente necesita la comunidad y que le pueda ofrecer el estado para su desarrollo, teniendo en cuenta las diferentes formas de acceder a mejores condiciones de vida tanto de los seres humanos como de sus animales y cultivos con base en tecnologías que pueden adquirir y llegar desarrollar en sus comunidades. Para alcanzar los objetivos propuestos se tomaron como ejemplo los sistemas de riego que pueden estar a la par con las necesidades de las comunidades indígenas. Se debe recordar que las comunidades indígenas son, por así decirlo especiales, debido a sus costumbres y conservación de su identidad, de igual forma, se manejó la información sin llegar a modificar su entorno, lo que ayudo a un resultado exitoso. Se presentaron los sistemas de riego acorde con la forma como las comunidades obtienen el agua, entre los cuales tenemos: Sistema de riego por goteo, sistema de riego por aspersión, sistema de riego utilizando energía solar fotovoltaica, sistema de riego por goteo solar e inundación. La forma como se desempeñan los diferentes sistemas en las comunidades indígenas demuestran las necesidades, falencias y compromisos que estas mismas tienen para con sus habitantes. Los representantes del estado tales como entidades y contratistas deben desarrollar tecnologías que realmente suplan necesidades en el entorno, lo que hace necesario un estudio profundo de los usos y costumbres que cambian dependiendo de los cultivos, el sitio, número de habitantes etc. Dentro de la investigación se pudo elaborar un concepto que ayude en el futuro a las comunidades a ver la tecnología como un vínculo estrecho entre el ser humano y su supervivencia, para lo cual deben estar al dia con el cambiante constante de los medios modernos para el desarrollo del planeta, y ellos por ser indígenas no son la excepción.
Show more [+] Less [-]The objective of this research was to analyze the Technological Alternative for the water supply for Irrigation in the Wayuu indigenous communities of the municipality of Manaure, La Guajira, under the theoretical support mainly of Velásquez and Medellín (2005), Scoria and Valls (2004), Avalos (1993), Erosa and Arroyo (2007), among others. The methodology for this research was descriptive, with a non-experimental, transectional field design. The sample selected for this research was four communities in the municipality of Manaure, in the department of La Guajira, Colombia. Based on the needs presented throughout the Department of La Guajira, due to the lack of water resources, indigenous communities are subjected to poverty, to that of and intersocial inconveniences, since their lands do not produce, which entails that they are subjected to inhuman conditions by the owners of the place where the water deposit exists, and that the death rates in children are among the highest in the country. This has allowed the different ways of accessing better living conditions of both human beings and their animals and crops based on technologies that they can acquire and develop in their communities.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional Abierta y a Distancia