Selección de una alternativa de aprovechamiento de biorresiduos para la zona atendida por la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Aseo en el municipio de Buesaco – Nariño
2023
Enriquez Martinez, Leydi Milena | Salcedo Martinez, Esthefany Jaquelin | Manzi Tarapués, Verónica
La gestión de los residuos sólidos y más exactamente de biorresiduos siendo estos los residuos orgánicos fácilmente biodegradables de origen vegetal y/o animal, y que se generan en el ámbito residencial, comercial e institucional constituyen una problemática a nivel mundial, factores como por ejemplo el crecimiento demográfico o los cambios en patrones de consumo han incrementado la generación de este tipo de residuos en los pueblos y ciudades. Esta problemática no es ajena a la situación actual del municipio de Buesaco. Es por esto que se planteó la necesidad de investigar qué alternativas de aprovechamiento aplicarían para los biorresiduos generados en el municipio de Buesaco, teniendo en cuenta las características de los mismos, de modo que al momento de implementar lo propuesto sean acciones acordes a la realidad de este lugar, contribuyendo así a mitigar el cambio climático, la contaminación atmosférica, del suelo y del agua, e impulsando la gestión adecuada de los biorresiduos y su potencial de valorización. Para el desarrollo de la presente investigación se trabajó con el método probabilístico aleatorio simple, que incluyó la ejecución de una prueba piloto permitiendo obtener parámetros estadísticos como la varianza y desviación estándar; así como también se evaluó la aplicabilidad de los procedimientos de campo definidos para la recolección de las muestras los cuales se ajustaron según la necesidad. Para la identificación de alternativas de aprovechamiento de biorresiduos es determínate conocer la cantidad de biorresiduos generados al igual que su composición fisicoquímica, para lo cual se tuvo en cuenta la clasificación de tres estratos o sectores (residencial, comercial e institucional). A su vez, se realizaron encuestas estructuradas a la población que participo en el estudio la cual fue seleccionada de manera aleatoria haciendo uso de herramientas ofimáticas. Por otra parte, se identificaron posibles alternativas a implementar para el aprovechamiento de biorresiduos en Buesaco a partir de una revisión de literatura enmarcada en experiencias de aprovechamiento de biorresiduos en municipios colombianos con un contexto similar a Buesaco, teniendo en cuenta aspectos como, el método de tratamiento principal, tipo de residuos tratados, separación de la fuente, tipo de recolección y el uso que se le da a los productos obtenidos del aprovechamiento, permitió depurar información con la cual se logró identificar las posibles alternativas a implementar. Seguidamente para la selección d ef in it iva de la alternativa de aprovechamiento se consultó diferentes herramientas de análisis de decisión multicriterio, aplicando así la metodología AHP siendo parte importante de este proceso la estructuración de criterios y subcriterios técnicos, económicos, sociales y ambientales que posteriormente se evaluaron para la selección de la mejor alternativa. Finalmente, el trabajo en campo permitió identificar aspectos socioculturales relevantes, así como las expectativas de los usuarios y su perspectiva hacia la gestión de los 1213 biorresiduos y en general de los residuos sólidos municipales. Por otra parte, a partir de la caracterización, se identificó que los generadores del sector comercial fueron los que disponen la mayoría de biorresiduos tanto cocinados como crudos, aunque, en proyección poblacional el que más volumen de este tipo de residuos aporto fue el domiciliario. Seguido a esto la revisión literaria permitió hacer el análisis de alternativas como el compostaje y la lombricultura alternativas que más se implementan en pequeños municipios y sobre las cuales existen mayores estudios académicos que han permitido mejorar los procesos, por lo tanto se procedió a la evaluación de las alternativas a través del juicio subjetivo de los expertos, concluyendo que la implementación del compostaje se ajusta más al contexto del municipio de Buesaco sin embargo se aclara que, la lombricultura también podría implementarse, sin embargo su enfoque deberá ir desde el ámbito social ya que en los sectores muestreados esta alternativa no cuenta con gran aceptabilidad.
Show more [+] Less [-]Tesis (Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Show more [+] Less [-]Maestría
Show more [+] Less [-]Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Autónoma de Occidente