Evaluación de la exposición a PM2.5 y PM10 en interiores y exteriores en la Universidad Autónoma de Occidente
2023
Porras Gaviria, María José | Lasso Palacios, Ana Paola | Universidad Autónoma de Occidente
Más de 4 millones de muertes tempranas al año son atribuidas a la contaminación atmosférica. En ese sentido el material particulado (PM) es un contaminante que representa un alto riesgo para la salud humana, ya que, se le ha relacionado con cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Por esta razón, mejorar la calidad del aire es uno de los principales retos para mantener la calidad de vida de la población. Generalmente las concentraciones del contaminante se cuantifican en espacios exteriores, dejando por fuera los espacios interiores en los cuales si no se cuenta con buenos sistemas de ventilación puede aumentar considerablemente la concentración de PM en el lugar. Considerando lo mencionado anteriormente, este estudio evalúo en siete puntos de monitoreo con sensores de bajo costo ubicados en la Universidad Autónoma de Occidente, la relación que existe entre interiores y exteriores de los microambientes, también con la relación entre PM2.5 y PM10, además de la dosis de inhalación para diferentes casos creados. Las concentraciones diarias para interiores se encontraban para PM2.5 entre 0.359 μg/m3 - 44.24 μg/m3 y para PM10 entre 0.378 μg/m3 - 71.88 μg/m3, en el caso de los exteriores las concentraciones estaban entre 1.87 μg/m3 -22.36 μg/m3 y para 1.93 μg/m3 -27.94 μg/m3. También, se pudo evidenciar que existió una variación entre las concentraciones asociados al flujo vehicular presente, así como las disminuciones entre días laborales y no laborales. En ninguno de los casos supera lo reglamentado por la normatividad colombiana, sin embargo, si lo establecido por la OMS. Los valores encontrados para la relación entre interiores y exteriores se encuentran en un rango entre 0.0474 y 2.063, siendo el punto de la cafetería donde las concentraciones interiores son mayores. Para PM2.5/PM10 se encuentran entre 0.61 y 0.95, estos valores indicaron que el material particulado provenía de un proceso de combustión en este caso la generada por los vehículos que transitan cerca al campus. Por último, se generaron 5 casos para periodos entre las 8-12 horas de permanencia en la universidad donde se calculó las dosis de inhalación en los cuales se obtuvieron valores entre los 43.6 μg – 194.2 μg para PM2.5 y para PM10 valores entre los 45.7 μg - 70871.3 μg. Siendo el caso del portero en el punto cercano a la vía Cali-Jamundí el que alcanzó mayores dosis. En síntesis, fue posible cumplir con los objetivos planteados lo que permitió cuantificar las concentraciones de PM2.5 y PM10 en interiores y exteriores de la universidad. Por lo cual se hace importante la revisión de los microambientes para que la universidad pueda tomar medidas en sus estructuras o en elementos de protección personal con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria
Show more [+] Less [-]More than 4 million early deaths per year are attributed to air pollution. In this sense, particulate matter (PM) is a pollutant that represents a high risk to human health, as it has been linked to lung cancer, cardiovascular diseases, among others. For this reason, improving air quality is one of the main challenges to maintain the quality of life of the population. Generally, the concentrations of the pollutant are quantified in outdoor spaces, leaving out the indoor spaces in which, if there are no good ventilation systems, the concentration of PM in the place can increase considerably. Considering the above, this study evaluated in seven monitoring points with low-cost sensors located at the Universidad Autónoma de Occidente, the relationship between indoor and outdoor microenvironments, also with the relationship between PM2.5 and PM10, in addition to the inhalation dose for different cases created. The values found for the indoor/outdoor ratio are in a range between 0.0474 and 2.063, being the cafeteria point where indoor concentrations are higher. For PM2.5/PM10 they are between 0.61 and 0.95, these values indicated that the particulate matter came from a combustion process, in this case generated by vehicles traveling near the campus. Finally, 5 cases were generated for periods between 8-12 hours of stay at the university where the inhalation doses were calculated in which values were obtained between 43.6 μg - 194.2μg for PM2.5 and for PM10 values between 45.7 μg - 70871.3 μg. Being the case of the porter at the point near the “Cali-Jamundí” way the one that reached higher doses. These values were analyzed according to Colombian and World Health Organization regulations. In synthesis, it was possible to meet the objectives set, which allowed us to quantify the concentrations of PM2.5 and PM10 in interiors and exteriors of the university. Therefore, it is important to review the microenvironments so that the university can take measures in its structures or in personal protection elements in order to improve the quality of life of the university community
Show more [+] Less [-]Pasantía de investigación (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Ingeniero(a) Ambiental
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Autónoma de Occidente