Optimización integral del sistema de gestión ambiental de la planta Quality Beef
2020
Meneses Castaño, Carlos Andrés | Grueso Domínguez, María Camila | Amaya Rodríguez, Sara
RESUMEN: La actual crisis medioambiental que sufre nuestro planeta ha sido un tema de debate en las distintas ramas de la sociedad, debido al papel preponderante que el ser humano ha desempeñado en dicha crisis por medio de explotación indiscriminada de recursos naturales de todo tipo. Debido a esto se ha reflejado particularmente en la industria los sistemas de gestión ambiental (SGA) como una manera de mitigar dicho impacto al medio ambiente, dichos SGA permiten a las empresas, industrias, corporación y personas naturales realizar sus actividades realizando impactos ambientales de manera controlada, de una manera que estos se puedan corregir, e incluso prevenir. La planta de desposte y derivados Quality Beef cuenta con un sistema de gestión ambiental compuesto por cuatro programas (Control de vertimientos, Calidad de Aire, Manejo Integrado de Residuos Sólidos, Control de Plagas). Dichos programas tienen la función de controlar cada uno de los impactos que a cada uno de ellos se asocian, aunque en la mayoría de los casos los programas cumplen su función, en algunos casos son insuficientes, dejan de lado completamente otros impactos como son el gasto indiscriminado de agua y los olores ofensivos presente dentro y fuera de la planta de desposte Quality Beef. A partir de un diagnóstico realizado a dos procesos importantes como lo son el desposte y el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la planta de desposte y derivados Quality Beef mediante la Guía Técnica para la Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (GTAA, 2015), se concluyó que el consumo de agua excesivo, el manejo inadecuado de los residuos sólidos, y los olores ofensivos provenientes de la planta tratamiento eran los impactos ambientales más altos y que requerían una intervención inmediata. Con los impactos ya analizados se procedió a corregirlos, en el caso del consumo de agua, mediante un nuevo programa que previniera y/o mitigara dicho consumo excesivo garantizando a futuro, un control de dicho gasto. En el caso del manejo inadecuado de los residuos sólidos, se capacitó al personal de la planta Quality Beef, se encontraron las deficiencias el reciclaje de algunos materiales y por último se actualizó el programa de residuos sólidos interno. Por último, se analizó y se planteó una alternativa inmediata mediante una comparación de alternativas al problema de olores ofensivos que producen los sistemas biológicos de la planta Quality Beef.
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Ingeniero Ambiental
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Antioquía