Condiciones sostenibles para el acceso al agua potable en época de verano en el municipio de Barbosa Santander
Ardila González, Deyanira | Amaya Castaño, Gloria Clemencia | Asesora
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Show more [+] Less [-]Las microcuencas de las Quebradas Tablón y Semisa contienen problemas ecosistémicos por causas antrópicas, principalmente, aumento de las áreas urbanas y áreas construidas ante la demanda de la parcelación de las tierras como oportunidad ante las malas políticas agrarias, malas prácticas agrícolas y pecuarias, causando a su vez la disminución de sus cauces y el desmejoramiento de la calidad en el abastecimiento de agua potable al Municipio de Barbosa Santander, principalmente en su población urbana. Con comprensión de un contexto desde la perspectiva de las relaciones socioecosistémicas, en sus múltiples dimensiones, desde las ambientales, sociales, culturales hasta las afectivas de la población, es posible emprender la búsqueda de tópicos que den solución a los problemas de disponibilidad del agua potable, crítica en época seca, y que involucren desde la población urbana y rural, así como sus organizaciones e instituciones, para lograr un tejido de saberes, tecnologías, disciplinas y acuerdos. Los resultados de esta investigación, indican, que, de acuerdo a los actores como los agricultores y habitantes de las microcuencas, requieren del uso de insumos agrícolas no amigables con el medio ambiente para aumentar la productividad contribuyendo a la contaminación de las cuencas, disminuyendo la calidad y cantidad de agua. La apatía para la producción agrícola trae consecuencias como el aumento de usos para la ganadería (cobertura de pastos), desplazamiento de los miembros de la familia hacía trabajos de servicios en el sector urbano, parcelación y microfundios.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Manizales