Remoción de arsénico del agua empleando el biopolímero quitosano en forma de perlas como bioadsorbente
2015
Paredes Bautista, Ma. Juana | Teutli León, Margarita | Antonio Ríos, Itzel
Spanish; Castilian. “La contaminación del agua es uno de los mayores problemas ambientales en la actualidad, siendo el arsénico uno de los principales contaminantes de ella, por lo que en el presente trabajo se estudió la capacidad de adsorción que tienen las perlas de quitosano en la adsorción de arsénico. Para el estudio de la cinética se empleó una solución de concentración inicial 0.2 mg/L de As, 0.6 gramos de perlas de quitosano a pH 7. Posteriormente para la obtención de los isotermas se trabajó variando masa de adsorbente y masa de adsorbato, el primero se realizó a una concentración inicial de 0.2 mg/l de As, 0.02 to 0.1 gramos de perlas de QS a pH 5 y pH 7 con tiempo de contacto de 2 horas y 21 horas, mientras que para el segundo caso se emplearon diferentes concentraciones de As con una masa constante de perlas de QS de 0.365 a pH 5 y pH 7, con tiempo de contacto de 2 horas y 21 horas. Finalmente se determinó que la cinética de adsorción es de segundo orden.”
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Área de Ingeniería y Ciencias Exactas
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Facultad de Ingeniería
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Maestría en Ingeniería
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. generalPublic
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. Maestro(a) en ingeniería opción terminal en Ambiental
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Benemérita Universidad Autónoma de Puebla