Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019
2022
Franzois, Micaela Belén | Mileo, María Sol | Scavuzzo, Carlos Matías | Defagó, María Daniela | Oberto, María Georgina | Campero, Micaela Natalia
Fil: Franzois, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Mileo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Show more [+] Less [-]para el entendimiento de las enfermedades cardiometabólicas (ECM) resulta esencial incluir el estudio de los entornos construidos (EC); siendo las herramientas de análisis espacial un medio valioso para lograrlo. Objetivo: caracterizar geoespacialmente la presencia de las ECM y sus factores de riesgo considerando las particularidades del EC de las personas que concurren al Servicio de Cardiología no Invasiva del Hospital Nacional de Clínicas, en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el período 2015-2020. Metodología: estudio observacional, descriptivo, transversal; con una muestra de 345 personas mayores de 35 años, de ambos sexos. Los datos sobre las ECM fueron recolectados en el proyecto de la investigación marco; y sobre el EC a través de una imagen Landsat 8 y sus productos mediante Google Earth Engine (2020). Se realizaron medidas resumen de dispersión y posición, resumen de frecuencias, Test-t y Test-z. Se construyó un Sistema de Información Geográfica para geoespacializar la presencia de ECM y sus factores de riesgo. Resultados: En el total de la muestra se observó 41,03% de síndrome metabólico (SM) y 22,58% diabetes mellitus 2 (DM2). Una menor presencia de SM y DM2 en ausencia de obesidad (p<0,0009 y p<0,0002 respectivamente) y una mayor presencia de SM en presencia de hipertensión (p<0,005). La presencia de SM y DM2 no se distribuyeron en el espacio de manera aleatoria. Conclusiones: analizar la presencia de ECM desde enfoques integrales que incluyan el EC permite ampliar los conocimientos en el campo epidemiológico a fin de mejorar la salud de las poblaciones.
Show more [+] Less [-]Fil: Franzois, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Mileo, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de Córdoba