La fuerza de trabajo reproductivo de mujeres campesinas que se dedican a la actividad caprina en el noroeste cordobés
2013
Romero, Claudia del Huerto | Deza, María Cristina | Pen, Cecilia Valeria | Villar, Martha Beatriz | Durando, Patricia Evelina | Varela, Laura Edith | Barioglio, Carlos Fernando
Ponencia presentada en el 1º Congreso Argentino de Producción Caprina: "Calidad, productividad, desarrollo y compromiso". La Rioja, Argentina, 28 al 30 de agosto de 2013
Show more [+] Less [-]Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Deza, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Pen, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Durando, Patricia Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Varela, Laura Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Barioglio, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]La presente ponencia, analiza la fuerza de trabajo reproductivo de mujeres campesinas de los departamentos Cruz del Eje e Ischilín de la provincia de Córdoba, Argentina, quienes comparten características en común: intervienen en forma directa en la reproducción social y en la producción; no contratan mano de obra permanente; cuentan con limitaciones de tierra, capital y tecnología; tienen débil vinculación con el mercado y la producción está orientada para el autoconsumo o para la subsistencia. El desgaste energético de estas mujeres está relacionado entre otras cosas, con el ciclo doméstico por el que ellas atraviesan; con su edad cronológica, el número y edad de los hijos e hijas y las condiciones climáticas e hídricas de la región, así como la distancia a los centros más poblados y comerciales.
Show more [+] Less [-]Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Deza, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Pen, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Durando, Patricia Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Varela, Laura Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Barioglio, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de Córdoba