Protocolo de atención médica veterinaria in-situ para animales de fauna silvestres afectados por emergencias con hidrocarburos o sus derivados.
2019
Ariza Ardila, Jerson Fernando | Palencia Murillo, Yenny Cristina
Entre muchos efectos que genera la globalización, de los más importantes es la demanda de hidrocarburos, el cual con lleva a la explotación intensiva del fondo de la tierra para acceder a ellos. Mediante los diferentes métodos para la obtención o extracción de estos, se generan vertimientos o derrames al medio ambiente, generando múltiples alteraciones de los ecosistemas, viéndose afectada directamente la fauna silvestre encontrada en la zona donde se lleva a cabo la emergencia por el derrame de hidrocarburos. La atención insitu de individuos de fauna silvestre petroleada es el principal objetivo de médicos veterinarios los cuales están comprometidos a minimizar los efectos adversos generados por el contacto, ingesta e inhalación de hidrocarburos. De esta manera se obtiene la necesidad de crear un protocolo para la atención inmediata de especímenes de fauna silvestre afectados por hidrocarburos, lo cual requiere establecer diferentes métodos para la captura, manipulación, asistencia insitu y transporte, el cual es obtenido por medio de la recopilación de información de diferentes literaturas sobre farmacología veterinaria, toxicología, métodos de restricción física de animales silvestres y manejo de fauna petroleada.
Show more [+] Less [-]Among the many effects generated by the globalization of the most important is the demand for hydrocarbons, which leads to intensive exploitation of the bottom of the earth to access them. By means of the different methods for obtaining or extracting these, spills are generated into the environment, generating multiple alterations of the ecosystems, directly affecting the wildlife found in the area where the emergency is carried out by the spill of hydrocarbons. The insitu attention of individuals of petroleum wildlife is the main objective of veterinarians who are committed to minimize the adverse effects generated by the contact, ingestion and inhalation of hydrocarbons. In this way, it is necessary to create a protocol for the immediate attention of specimens of wild fauna affected by hydrocarbons, which requires the establishment of different methods for capture, manipulation, on-site assistance and transport, which is obtained through the compilation of information from different literatures on veterinary pharmacology, toxicology, methods of physical restriction of wild animals and management of petroleum wildlife.
Show more [+] Less [-]1. Introducción. -- 2 Objetivos. -- 2.1 Objetivo General. -- 2.2 Objetivos Específicos. -- 3. Antecedentes. -- 3.1 Hidrocarburos. -- 3.2 Fauna silvestre. -- 3.3 Restricción física. -- 3.4 Atención primaria. -- 3.5 Ciclo para la atención inmediata a un derrame de hidrocarburos. -- 4. Metodología y resultados. -- 4.1 Área de estudio. -- 4.2 Métodos para la captura y restricción física en animales de fauna silvestre. -- 4.2.1 Procedimiento y seguridad en el momento de la restricción física del individuo. -- 4.2.2 Restricción física en Aves. -- 4.2.3 Restricción física en reptiles. -- 4.2.3.1 Restricción física en cocodrilianos. -- 4.2.3.2 Restricción física en Iguanas y Basiliscus. -- 4.2.3.3 Restricción física en serpientes. -- 4.2.3.4 Restricción física en quelonios. -- 4.2.4 Restricción física en mamíferos. -- 4.2.5 Restricción física en anfibios. -- 4.3 Procedimientos de valoración médica veterinaria inmediata. -- 4.3.1 Atención médica inmediata en aves. -- 4.3.2 Atención médica en reptiles. -- 4.3.3 Atención médica en mamíferos. -- 4.4 Transporte de individuos capturados. -- 4.4.1 Transporte de aves. -- 4.4.2 Transporte de reptiles. -- 4.4.3 Transporte de mamíferos. -- 5 Discusión. -- 6 Conclusiones. -- 7 Recomendaciones. -- 8 Referencias. --
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Cooperativa de Colombia