Guardianes del Aire y del Agua: Estaciones de medición de calidad de aire y agua
2023
Velasco Rúa, Cristina | Martínez Núñez, Margarita
Resumen: La contaminación y el cambio climático son conceptos que están en la mesa de todos los gobiernos actualmente. Cuando hablamos de cambio climático nos referimos a cambios de temperatura y patrones climáticos a lo largo del tiempo. Estos cambios pueden ser naturales, sin embargo, en la mayoría de los casos son provocados por actividades humanas. La contaminación es la presencia, ya sea en el aire o en el agua, de pequeñas partículas, gases o productos químicos que implican un riesgo para los seres vivos. Los contaminantes, si bien es verdad que pueden provenir de acciones naturales, como la erupción volcánica, en la mayoría de los casos provienen de actividades humanas, cómo puede ser el tráfico, la construcción, la utilización de fertilizantes en los cultivos o el vertido de petróleo en los océanos. La Unión Europea está realizando un programa denominado Young Innovators para combatir estos problemas. Se trata de un proyecto de educación climática, desde el que se quiere ayudar a jóvenes, a través de talleres y de aprendizaje basado en proyectos, entre otras cosas, a convertir las ideas sobre el cambio climático en acciones. Este proyecto tiene un programa denominado Guardianes del Aire y el Agua que enfoca estos objetivos en los barrios del sur de la ciudad de Madrid, en concreto en Usera y Villaverde. En este programa se llevan a cabo una serie de sesiones en los colegios o institutos en las que se informa a los alumnos sobre qué es el cambio climático, qué es la contaminación y qué acciones se pueden llevar a cabo para combatirlos. Además, se realiza una sesión enfocada al aprendizaje de sensores de fácil implementación a través del microcontrolador Arduino. Estas sesiones concluyen en una salida al campo para medir la calidad del aire y el agua de los alrededores del colegio con dos estaciones de medición de calidad de aire y agua diseñadas con Arduino y con sensores de fácil implementación. Tras esta salida al campo los alumnos proponen medidas contra el cambio climático y la contaminación que puedan ser implementadas desde los hogares o colegios. El objetivo de este proyecto es el diseño e implementación de esas dos estaciones con la finalidad de que sean de bajo coste, y usando sensores que dispongan de librerías o sean de lectura directa, para que puedan ser duplicadas en un futuro por los institutos y colegios. Los sensores utilizados miden los parámetros más comunes de contaminación, tanto en aire como en agua, para poder comparar los datos con las redes de estaciones profesionales repartidas a lo largo del territorio español. La idea del desarrollo de estas estaciones surge del problema que se plantea con la red de estaciones de España, sobre todo a nivel atmosférico, pues no llegan a todos los rincones y, a veces, no están colocadas en los sitios de mayor contaminación, pues muchas de ellas se encuentran en parques o jardines. Abstract: Pollution and climate change are concepts that are on the table of all governments nowadays. When we talk about climate change we mean changes in temperature and weather patterns over time. These changes can be natural, however, in most cases they are caused by human activities. Pollution is the presence, either in air or in water, of small particles, gases or chemicals that pose a risk to living beings. The pollutants, although it is true that it can come from natural actions, such as the volcanic eruption, in most cases it comes from human activities, such as traffic, construction, the use of fertilizers in crops or the dumping of oil in the oceans. The European Union is implementing a programme called Young Innovators (YI) to combat these problems. YI is a climate education project, which aims to help young people through workshops and project-based learning, among other things, to turn ideas about climate change into action. This project has a program called Guardians of Air and Water that focuses these objectives on the southern neighbourhoods of Madrid, specifically in Usera and Villaverde. In this program, a series of sessions are held in schools or institutes where students are informed about what climate change is, what pollution is and what actions can be taken to combat it. In addition, a session focused on learning sensors easy to implement through the Arduino microcontroller. These sessions conclude in a countryside trip to measure the air and water quality around the school with the air and water quality measuring stations designed with Arduino and easy to implement sensors. After this trip to the countryside, students propose measures against climate change and pollution that can be implemented from homes or schools. The aim of this project is the design and implementation of these two stations with the goal of making them low-cost, and using sensors that have libraries or are read directly, so that they can be duplicated in the future by institutes and schools. The sensors used measure the most common parameters of pollution, both in air and water, to be able to compare the data with the networks of professional stations spread throughout the Spanish territory. The idea of the development of these stations comes from the problem that arises with the network of stations in Spain, especially at atmospheric level, because they do not reach all corners and sometimes are not placed in the most polluting sites, many of them are in parks or gardens.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Politécnica de Madrid