Bacteriosis de las plantas hortícolas en cultivo protegido
1994
López, María M. | Moreno, Ramón
Los síntomas característicos de distintas bacteriosis han sido observados desde hace varios años en numerosas zonas de cultivo de plantas hortícolas en España. Sin embargo, la importancia de estas enfermedades y las pérdidas económicas que causan son muy variables y difíciles de evaluar, aunque han aumentado en los últimos años. Esta intensificación de los ataques bacterianos podría atribuirse fundamentalmente a: -Escasa calidad sanitaria de algunas semillas. -Carencia de variedades resistentes a las distintas bacteriosis, que tengan interés comercial. -Condiciones de cultivo protegido favorables a muchas bacteriosis, como temperatura y humedad elevadas, y escasa aireación. -Excesivo abonado nitrogenado durante el cultivo, para incrementar los rendimientos. -Escasa utilización de métodos preventivos de lucha contra las bacteriosis y de medidas sanitarias que favorezcan su control (eliminación de plantas enfermas, destrucción de restos vegetales, desinfección de útiles de trabajo, realización de prácticas culturales adecuadas, etc.). -Ausencia en el mercado de bactericidas eficaces, por lo que las bacteriosis, una vez instaladas, resultan de difícil control. Se describen a continuación las enfermedades causadas por las principales bacterias fitopatógenas identificadas hasta la fecha en distintos cultivos hortícolas protegidos de España. Se tratarán las bacteriosis del tomate, pimiento, cucurbitáceas, lechuga y escarola.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Institut Valencià d'Investigacions Agràries