Estudio a nivel perfil del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable del distrito de San Ramón - Chanchamayo - Junín
2006
Torres Osco, Marco Antonio | Torres Osco, Marco Antonio | O'connor La Rosa, Roberto Javier
El presente informe consta de cuatro Capítulos, en donde se formula el perfil de un proyecto de inversión pública destinada al Sector Saneamiento, que cumple con los contenidos mínimos exigidos por la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Los Aspectos Generales desarrollados en el Primer Capítulo, recoge algunos aspectos vinculados con el proyecto que se propone desarrollar, los mismos que permitirán caracterizarlo en forma preliminar; entre ellos cabe mencionar el nombre del proyecto, su unidad Formuladora y ejecutora, la participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios, y el marco de referencia. El Segundo Capitulo denominado Identificación del Proyecto, se concentra en el diagnóstico de la situación actual, así como la identificación del problema que se quiere solucionar, sus causas y sus principales efectos, y las formas posibles de solucionarlo. El tercer Capítulo es el de Formulación y Evaluación de las alternativas a evaluar en el proyecto, en donde se determina cuantitativamente la demanda y la oferta de los servicios que brindaría el proyecto, se establecen las principales actividades de cada alternativa y sus respectivos presupuestos. En cuanto a la Evaluación del Proyecto que se desarrolla en este mismo capítulo, se evalúan las diferentes alternativas planteadas a fin de determinar cuál de ellas es la mejor; en este capítulo se utiliza la Metodología de Costo beneficio para evaluar el sub¬proyecto de Agua Potable y para el caso del subproyecto de Alcantarillado se utiliza el método de Costo Efectividad, asimismo, se ofrece un análisis de sensibilidad a fin de determinar el rango de variación aceptable de la rentabilidad social del proyecto; luego de seleccionar la alternativa elegida, de otro lado, se propone realizar un análisis de la sostenibilidad del proyecto y de su impacto ambiental; finalmente, se presenta el marco lógico global de la alternativa seleccionada. El Cuarto Capitulo concluye con las conclusiones y recomendaciones indicando los contenidos que son de importancia para el informe y los que deberían incluirse; de la misma forma Se adjuntan Anexos, Cálculos, Formatos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Esquemas de los Sistemas propuestos y Fotos
Show more [+] Less [-]Informe de suficiencia
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de Ingeniería