Cuantificación del ahorro de agua que se puede lograr en la gestión de espacios verdes urbanos a través de la selección de especies y la modificación del suelo en un estudio comparativo
2020
Arhuire Ossio, Mauricio | Ladd, Brenton Mark
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la selección sensata de especies o el manejo del suelo sería la mejor opción para reducir el consumo de agua y optimizar la cantidad necesaria para mantener el espacio verde urbano. En total se implementaron 8 tratamientos, con 10 repeticiones por tratamiento, los cuales fueron llevados a cabo en macetas con 5000 gr de suelo arenoso y a 4 de estos suelos se le agrego una enmienda de biochar de 75gr. De los 8 tratamientos, en 4 de estos se utilizó la especie exótica Myoporum l. y en los otros 4 restantes se utilizó un especie nativa, Vallesia g. a cada especie se le sometió a dos tazas de riego las cuales fueron de 500 ml. y de 125 ml. para cada tratamiento ya sea para los controles como para los suelos enmendados con el biochar. A lo largo del estudio se llevaron a cabo mediciones respecto al diámetro, altura, número de hojas y presión de agua en los tejidos vasculares para cada especie, sumada a esto hubo mediciones del porcentaje de humedad en todos los suelos. Con los parámetros fisiológicos evaluados la especie Vallesia g. obtuvo mejor resultado ya que presento mayor tolerancia al estrés hídrico. Respecto al a los suelos modificados con biochar se observó un efecto positivo con relación al porcentaje de humedad en estos suelos. Los tratamientos mostraron significativamente que selección de especies fue de lejos la fuente más importante para la variación de resultados. Agregar biochar al suelo aumentó la retención del agua del suelo, pero como se mencionó previamente la plantación de la especie nativa fue mucho más efectiva en la reducción del consumo de agua, debido a la adaptación fisiológica de las especies (baja presión de xilema)...
Show more [+] Less [-]Tesis
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Científica del Sur