Eficiencia de filtros en la potabilización de agua en zonas rurales
2020
Tucto Cueva, Edwar | Velez Azañero, Armando Jesus Edilberto
El consumo de agua de mala calidad es el principal problema de salud pública que causan enfermedades patógenas. La potabilización de agua en comunidades rurales comprende el uso de tecnologías avanzadas, convencionales y filtros. El presente estudio de revisión bibliográfica permite conocer la eficiencia de filtros en la potabilización de agua en zonas rurales. Con la finalidad de encontrar un método y tecnología eficiente con proceso de filtración, óptimo y barato, para eliminar o disminuir concentración en los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de aguas contaminadas y obtener agua óptima para consumo humano en las comunidades rurales, de diseño simple con materiales de la zona, fácil mantenimiento y con costos accesibles de compra o implantación. Se estudió diversos métodos convencionales, modernos y filtros caseros para potabilizar y desinfectar el agua en zonas rurales, entre las tecnologías de tratamiento avanzado encontramos la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y osmosis inversa, muy costosos que requieren personal capacitado para su operación y mantenimiento. La eficiencia de purificar es alta retienen virus, bacterias y sólidos suspendidos al 99%. Los filtros caseros más utilizados en las zonas rurales para la potabilización de agua son los siguientes: filtro de vela de cerámica, bioarena, bioarena modificado, carbón activado, plata coloidal, xilema, lifestraw famyly y zeolita y su eficiencia está por encima del 90% para eliminar microorganismos. Los filtros de zeolita y carbón activado que remueven metales pesados y minerales (arsénico, calcio, magnesio, fosfatos y hierro) filtrando agua óptima para consumo, barato para mejorar calidad de vida en áreas rurales.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Científica del Sur