Disposición a pagar para mejorar la calidad del agua en Zapopan
2021
Hugo Briseño | Edith Cecilia Macedo
El objetivo que se persigue con el presente artículo es explorar los factores que están asociados con la disposición a pagar para mejorar la calidad del agua en la ciudad mexicana de Zapopan, Jalisco. Se lleva a cabo una encuesta a 400 hogares, la cual arroja que los consultados toman agua embotellada (99 %); consideran que el agua suministrada huele mal (53 %) y que está contaminada (69 %); temen por su salud o la de sus familiares por beber del grifo (74 %), pero estarían dispuestos a tomar agua del mismo si la calidad mejorara (77 %). Sin embargo, más de la mitad no estaría dispuesta a pagar más por mejorar la calidad del agua o pagaría no más de 40 pesos (31 y 22 %, respectivamente). A través de un modelo logit ordenado se encuentra que existe una relación significativa y positiva entre la disposición a pagar por mejorar la calidad del agua y estar abierto a tomar agua del grifo si esto sucede; a percibir que las autoridades encargadas del sector agua hacen lo correcto; a una creencia de escasez de agua en la colonia; a tener personas con problemas de salud en casa, y al nivel de ingresos. Por otro lado, mayor disposición de pago se relaciona negativa y significativamente con la percepción de que el agua huela mal, el nivel de confianza en los otros y la edad.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals