Análisis de la combinación de energía marina y fotovoltaica para desalación de agua de mar
2018
Jiménez del Moral, María | García Rodríguez, Lourdes | Peñate Suárez, Baltasar | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética
En el planeta tierra existen numerosas zonas áridas o semiáridas en las que el agua es un bien escaso, como consecuencia, frecuentemente, se recurre a la instalación de plantas desaladoras. Sin embargo, este tipo de instalaciones requieren un consumo energético. Por otro lado, el agotamiento de los recursos fósiles y el cambio climático impulsan el desarrollo de otras formas de energía: las renovables. De esta forma, cada vez es más común el empleo de fuentes de energía renovables para diversas aplicaciones, como la desalación de agua. En el desarrollo de este proyecto se va a estudiar la posible combinación de las tecnologías mareomotriz de simple efecto y fotovoltaica para abastecer una planta desaladora en el condado de Broome, Australia. Para ello, se ha realizado un análisis del recurso y una estimación de la energía producida por cada instalación empleando la hoja de cálculo Excel. En cuanto a la tecnología de desalación, esta se basa en un proceso de ósmosis inversa con recuperación de energía para cuya definición se ha empleado el software ROSA. Finalmente, a partir del análisis de los resultados, se van a estudiar las consecuencias de la combinación de las dos tecnologías renovables, así como, qué alternativas o actividades complementarias podrían aplicarse para mejorar el sistema completo.
Show more [+] Less [-]Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de la Energía
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Sevilla