Efecto del método de siembra de Tithonia Diversifolia sobre su crecimiento, producción y calidad nutricional durante la fase de establecimiento del cultivo
2024
Buitrago Guillen, Maria Eugenia | Vargas Sánchez, Julio Ernesto
Ilustraciones, gráficas, fotos
Show more [+] Less [-]El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes métodos de siembra sobre el crecimiento (altura y diámetro), la producción de biomasa (materia fresca, MF, y materia seca, MS), el contenido de nutrientes y la digestibilidad de Tithonia diversifolia en diferentes edades de la fase de establecimiento en campo. El trabajo se llevó a cabo en la granja Tesorito de la Universidad de Caldas ubicada a 2.280 msnm. Los tratamientos evaluados fueron: i) Chorrillo: siembra con estacas (50 a 60 por surco) dispuestas de forma horizontal y con traslape en el fondo del surco, ii) Enyucado: estacas parcialmente inclinadas formando una “X”, iii) Trasplante desde semillero: para este establecimiento se usaron estacas previamente enraizadas en vivero durante 2 meses. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 x 6, con tres métodos de siembra y seis edades postsiembra (98, 118, 144, 166, 187 y 208 días), cuando se realizaron las evaluaciones. La unidad experimental estuvo determinada por un surco de 20 m, dentro del cual se apartaron 5 m para el seguimiento de la altura y el diámetro a lo largo de la fase de establecimiento, y la medición de la biomasa al final del periodo de establecimiento; mientras que los 15 m2 restantes, se utilizaron para la determinación de biomasa a lo largo de la fase de establecimiento. Se contó con cuatro repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron altura y diámetro, producción de biomasa, calidad composicional y digestibilidad. El método de siembra Chorrillo produjo las plantas con la mayor altura y diámetro, también fue el método que tuvo la mayor producción de MF y MS por surco, al igual el mayor contenido de PC y Cenizas. El método Enyucado se destacó por tener el mejor crecimiento por planta, pero su menor densidad de siembra le otorgó una producción/surco de MF y MS similar al tratamiento Chorrillo; sin embargo, su contenido de PC fue inferior a este. El tratamiento Trasplante tuvo un comportamiento muy inferior respecto al diámetro, la altura y la producción de MF y MS que los tratamientos Chorrillo y Enyucado. En términos generales, comparativamente el comportamiento de los tres tratamientos se mantuvo igual a lo largo de las edades evaluadas.
Show more [+] Less [-]The objective of this work was to evaluate the effect of different sowing methods on growth (height and diameter), biomass production (fresh matter, MF, and dry matter, DM), nutrient content and digestibility of Tithonia diversifolia at different ages of the field establishment phase. The work was carried out at the Tesorito farm of the University of Caldas located at 2,280 meters above sea level. The treatments evaluated were: i) Chorrillo: sowing with stakes (50 to 60 per furrow) arranged horizontally and with overlap at the bottom of the furrow, ii) Enyucado: partially inclined stakes forming an “X”, iii) Transplant from seedbed: for this establishment, cuttings previously rooted in the nursery for 2 months were used. A completely randomized design with a 3 x 6 factorial arrangement was used, with three sowing methods and six post-sowing ages (98, 118, 144, 166, 187 and 208 days), when the evaluations were carried out. The experimental unit was determined by a 20 m furrow, within which 5 m were set aside for monitoring height and diameter throughout the establishment phase and measuring biomass at the end of the establishment period, while the remaining 15 m2 were used for the determination of biomass throughout the establishment phase. There were four repetitions per treatment. The variables evaluated were height and diameter, biomass production, compositional quality, and digestibility. The Chorrillo sowing method produced the plants with the greatest height and diameter, it was also the method that had the greatest production of MF and DM per row, as well as the highest content of PC and Ash. The Enyucado method stood out for having the best growth per plant, but its lower planting density gave it a production/furrow of MF and MS like the Chorrillo treatment; however, its PC content was lower than this. The Transplant treatment had a much lower performance with respect to diameter, height and production of MF and MS than the Chorrillo and Enyucado treatments. In general terms, comparatively the behavior of the three treatments remained the same throughout the ages evaluated.
Show more [+] Less [-]Resumen / Abstract / 1 Introducción / 2 Revisión bibliográfica / 2.1 Ganadería y medio ambiente / 2.1.1 Calentamiento global / 2.1.2 Emisiones de metano por los bovinos / 2.1.3 Alternativas de mitigación / 2.2 Sistemas silvopastoriles (SSP) / 2.2.1 Arreglos de los SSP / 2.2.2 Beneficios de los SSP / 2.2.3 Funciones ecológicas de los SSP / 2.2.4 Adaptación al cambio climático / 2.3 Tithonia diversifolia (Helms.) A. Gray / 2.3.1 Origen, distribución y clasificación botánica / 2.3.2 Adaptación / 2.3.3 Propagación / 2.3.3.1 Propagación sexual / 2.3.3.2 Propagación asexual / 2.3.3.2.1 Estacas oblicuamente sembradas (enyucado) / 2.3.3.2.2 Estacas horizontalmente sembradas (chorrillo) / 2.3.3.2.3 Estacas embolsadas para trasplante / 2.3.3.2.4 Características de las estacas para propagación / 2.4 Calidad nutricional de Tithonia diversifolia / 2.4.1 Calidad composicional / 2.4.2 Factores antinutricionales / 2.4.3 Digestibilidad / 3 Objetivo / 4 Materiales y Métodos / 4.1 Ubicación y área experimental / 4.1.1 Preparación del área experimental / 4.1.2 Análisis de suelos / 4.1.3 Trabajo de laboratorio / 4.2 Tratamientos y diseño experimental / 4.3 Variables evaluadas / 4.3.1 Morfológicas de desarrollo / 4.3.2 Producción de biomasa / 4.3.3 Calidad composicional / 4.3.4 Digestibilidad aparente / 4.3.4.1 Sustrato de fermentación / 4.3.4.2 Inóculo de fermentación / 4.3.4.3 Medio de cultivo / 4.3.4.4 Incubación / 4.4 Análisis estadístico / 5 Resultados / 5.1 Variables morfológicas / 5.1.1 Efecto del método de siembra / 5.1.2 Efecto de la edad / 5.1.3 Interacciones de edad por método de siembra / 5.2 Producción de biomasa / 5.2.1 Efecto del método de siembra / 5.2.2 Efecto de la edad / 5.2.3 Interacciones / 5.3 Calidad composicional y digestibilidad / 5.3.1 Efecto de los métodos de siembra / 5.3.2 Efecto de la edad / 5.3.3 Interacción / 5.4 Comparación entre la producción de MS por planta y por surco al final del periodo de establecimiento / 6 Discusión / 6.1 Efecto del método de siembra sobre variables morfológicas, producción de biomasa y calidad composicional / 6.1.1 Altura y diámetro / 6.1.2 Producción de forraje / 6.1.3 Calidad composicional y digestibilidad / 6.2 Efecto de la edad sobre variables morfológicas, producción de biomasa y calidad composicional / 6.2.1 Altura y diámetro / 6.2.2 Producción de biomasa / 6.2.2.1 Sobre la calidad / 6.2.2.2 Digestibilidad / 7 Conclusiones / 8 Recomendaciones / 9 Bibliografía
Show more [+] Less [-]Maestría
Show more [+] Less [-]Magister en Ciencias Veterinarias
Show more [+] Less [-]Nutrición animal
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Caldas