Remoción de arsénico de agua subterránea empleando arcilla natural (Chaco) del Altiplano Peruano | Removal of arsenic from groundwater using natural clay (Chaco) from the Peruvian highlands
2022
Cañazaca Calle, Nelly Elizabeth | Ramos Villazante, Beto Reynerio | Vigo Rivera, Juan Eduardo
La carencia de agua potable obliga a las poblaciones a recurrir a fuentes subterráneas, donde la mayoría presenta alta concentración de arsénico total, siendo este un metaloide altamente toxico, afectando la salud humana a largo plazo por su ingesta prolongada. Esta investigación tuvo como objetivo remover el arsénico de agua subterránea empleando arcilla natural “chaco” del altiplano peruano (Asillo y Conima). La arcillas se han sujeto a: secado durante 24 horas en una estufa a 100°C, triturado, tamizado en tamiz Nº60 para 0,25 mm y caracterización por DRX y EDX; las aguas subterráneas se tomaron de la urbanización de Taparachi - Juliaca con presencia de arsénico total de 0,0689 mg/L, el As total se pre-oxidó hipoclorito de sodio al 5%, muestras que se trabajaron en el laboratorio en test de jarra a 150 rpm la mezcla rápida y 40 rpm la mezcla lenta con pH 5, 7.16 y 10 a tiempos de agitación de 30, 60 y 90 min.; siendo 18 tratamientos experimentales. La remoción fue optima a condiciones de pH 5 y a tiempo de contacto de 90 min., obteniendo capacidad de remoción de 69.9% con la arcilla A de Asillo y 82.81% con la arcilla B de Conima debido a su alto contenido de óxidos de Si, Al y Fe encontrados en esta. La arcilla “Chaco” remueve arsénico natural de las aguas subterráneas en el altiplano peruano.
Show more [+] Less [-]JULIACA
Show more [+] Less [-]Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Show more [+] Less [-]Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Peruana Unión