Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida
1949
Del Conte, Estanislao | Compte, Emilio Juan
Del Conte, Estanislao. Universidad de Buenas Aires. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Anatomía General y Embriología. Sección de Histofisiología. Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]Compte, Emilio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Anatomía. Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]Las tiroides de pollos jóvenes presentan poca uniformidad, individual y de grupo, en su estructura. Se reconoce, sin embargo, histológicamente, un descenso de su actividad hasta el tercer día, un aumento que llega a su máximo entre el octavo y el decimotercero, y una nueva reducción hasta el vigésimosexto. El coloide intracelular, que se dispone en gotas preferentemente apicales, aumenta en los períodos en que se vacía el folículo y debe considerárselo fundamentalmente producto de la reabsorción. No se observa otra vía para este proceso que la transcelular. Algunas estructuras parecen indicar la fagocitosis del coloide; otras, la coalescencia de folículos vecinos o la formación de otros nuevos. No se aprecian, con el método de fijación previa congelación y desecación empleado, vacuolas cromófobas en el coloide folicular ni en el epitelio.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Buenos Aires