Comparación de las características de las hojas de moringa en función del abonado cultivadas en Paraguay y en España. Diseño de la instalación de secado | Comparison of the characteristics of moringa leaves as a function of fertilisation grown in Paraguay and Spain. Design of the drying installation | Comparació de les característiques de les fulles de moringa en funció de l'abonat cultivades a Paraguai i a Espanya. Disseny de la instal·lació d'assecat
2025
Vallejos Gómez, Erika Alison | Castelló Gómez, María Luisa | Ortolá Ortolá, Mª Dolores | Mereles Ceuppens, Laura Graciela | Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural | UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA
[ES] La Moringa oleifera, se caracteriza por tener una elevada producción de hojas con escasos requerimientos agronómicos. Destaca su gran resistencia a altas temperaturas y al bajo aporte hídrico. Sus hojas son ricas en nutrientes por lo que su consumo podría contribuir a mejorar el perfil nutricional de la dieta, especialmente en las regiones más desfavorecidas. En este sentido, el presente Trabajo fin de grado tiene como objetivo comparar las propiedades de las hojas cultivadas en Paraguay y España según el tratamiento de abonado (estiércol, humus y humato potásico) y del control como referencia. Se evalúan el tamaño y color de las hojas en fresco, y, en el polvo obtenido tras su secado a 40 y 50 ºC, parámetros como el color, el contenido de proteínas, minerales, vitaminas, capacidad antioxidante y fenoles totales. Además, se propone el diseño de una instalación de secado para la producción del polvo de hojas deshidratadas de moringa. Los resultados obtenidos indican que estos abonados no mejoran las propiedades nutricionales de las hojas de moringa, por lo que no sería necesaria su aplicación. Por otra parte, las hojas de Paraguay son más pequeñas, con menor humedad, actividad de agua y cenizas, siendo también más bajas en sodio, magnesio y zinc, aunque con mayores valores de vitamina C, hierro y manganeso en comparación con las de España. La mayor temperatura de secado repercutió en un descenso en la humedad y en la actividad de agua, sin afectar el resto de los parámetros analizados. Atendiendo a los valores medios obtenidos en este trabajo, una ingesta diaria de 10 gramos de polvo de hojas de moringa puede aportar entre un 3% y un 17% de las necesidades diarias de proteínas, y porcentajes variables de nutrientes clave como calcio (13%-37%), hierro (11%-23%), manganeso (19%-115%), riboflavina (14%-36%) y ácido ascórbico (7%-35%) en niños y adolescentes de 1 a 18 años, el grupo con mayores requerimientos nutricionales. Respecto al diseño de la instalación de secado, los resultados indican que Asunción requiere mayores masas de aire seco y aire húmedo en comparación a Valencia. Los tiempos de secado oscilaron entre 16035,2/Q+14,5 h y 5357,2/Q+14,5 h en España, y entre 19236,2/Q+14,5 h y 5553,1/Q+14,5 h en Asunción, siendo Q el caudal de los ventiladores. El presente trabajo se realizó en colaboración con la Asociación Paraguay Orgánico y la Facultad de Química de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), gracias a la financiación concedida por el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV mediante una beca Meridies 2023 y del proyecto Mejora de la producción y calidad de hojas de moringa en Paraguay para contribuir al aporte nutricional de grupos desfavorecidos (MORNUPAY) (ADSIDEO, AD2115).
Show more [+] Less [-][EN] Moringa oleifera is characterized by a high leaf production with low agronomic requirements, highlighting its high resistance to high temperatures and low water supply. Its leaves are rich in nutrients, so its consumption could contribute to improve the nutritional profile of the diet, especially in the most disadvantaged regions. In this regard, the objective of this Final Degree Project is to compare the properties of leaves grown in Paraguay and Spain according to the fertilizer treatment (manure, humus and potassium humate) and the control as a reference. The size and color of fresh leaves and, in the powder obtained after drying at 40 and 50 ºC, parameters such as color, protein content, minerals, vitamins, antioxidant capacity and total phenols are evaluated. In addition, the design of a drying plant for the production of dehydrated moringa leaf powder is proposed. The results obtained indicate that these fertilizers do not improve the nutritional properties of moringa leaves, so their application would not be necessary. On the other hand, the Paraguayan leaves are smaller, with lower humidity, water activity and ash, being also lower in sodium, magnesium and zinc, although with higher values of vitamin C, iron and manganese compared to those from Spain. The higher drying temperature resulted in a decrease in humidity and water activity, without affecting the rest of the parameters analyzed. Based on the mean values obtained in this study, a daily intake of 10 grams of moringa leaf powder can provide between 3% and 17% of the daily protein requirements, and variable percentages of key nutrients such as calcium (13%-37%), iron (11%-23%), manganese (19%-115%), riboflavin (14%-36%) and ascorbic acid (7%-35%) in children and adolescents aged 1 to 18 years, the group with the highest nutritional requirements. Regarding the design of the drying facility, the results indicate that Asunción requires higher masses of dry air and humid air compared to Valencia. Drying times ranged from 16035.2/Q+14.5 h to 5357.2/Q+14.5 h in Valencia, and from 19236.2/Q+14.5 h to 5553.1/Q+14.5 h in Asunción, being Q the flow rate of the fans. The present study was carried out in collaboration with the Asociación Paraguay Orgánico and the Faculty of Chemistry of the Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), thanks to funding granted by the UPV Center for Development Cooperation through a Meridies 2023 grant and the project Improving the production and quality of moringa leaves in Paraguay to contribute to the nutritional contribution of disadvantaged groups (MORNUPAY) (ADSIDEO, AD2115).
Show more [+] Less [-]Vallejos Gómez, EA. (2024). Comparación de las características de las hojas de moringa en función del abonado cultivadas en Paraguay y en España. Diseño de la instalación de secado. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/213309
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universitat Politècnica de València