Cómo encajar las aguas marinas en una Nueva Cultura del Agua
2016
Camp, Jordi | Flo Arcas, Eva | Vila, Magda | Arin, Laura | Reñé, Albert | Sampedro, Nagore | Manzanera, Marta | Garcés, Esther
IX Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, Agua, ciudad y salud de los ecosistemas: Integrando perspectivas, proponiendo soluciones, celebrado del 7 al 9 de septiembre 2016 en Valencia.-- 1 page
Show more [+] Less [-]Los océanos tienen un ciclo de fertilidad propio alimentado por el ascenso de las aguas profundas ricas en nutrientes. En las zonas costeras hay además procesos de fertilización alimentados por los aportes continentales. Sin ambos procesos la vida en los mares seria escasa. Los flujos de aguas continentales enriquecen las aguas litorales y les conÞ eren una dinámica propia distinta del resto del océano. Las comunidades vivientes costeras, situadas en la frontera entre un continente que aporta y un mar que diluye, responden estructural y funcionalmente al balance de flujos. El hombre modiÞ ca profundamente los flujos continente-océano y en consecuencia las comunidades vivien-tes litorales. Este proceso empezó con la historia de la humanidad, se intensiÞ có con el incremento de la agricultura y la ganadería, cambió de escala con la industrialización y se convirtió en dominante y universal a lo largo del siglo XX. Hacer un balance de la situación actual, tomando la costa Mediterránea como ejemplo, nos ayuda a ver quién o qué gobierna el estado de las aguas costeras y en qué medida participa el hombre. Nos lleva también a reflexionar sobre el concepto de buen estado ambiental, su percepción social y su deÞ nición legal a través de las directivas ambientales europeas
Show more [+] Less [-]Peer Reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Ciencias del Mar