SHuBest una app para entender las Mejores Prácticas de Manejo para el uso sostenible del suelo y el agua en agricultura para todos los públicos
2023
Gómez Calero, José Alfonso | Guzmán, Gema | Trujillo Toro, Clemente | European Commission
SHuBest está libremente disponible para Android en Google Play simplemente buscando SHuBest, y en Digital CSIC (Gómez et al., 2023) desde abril de 2023. Nuestro propósito a corto plazo es continuar con la difusión de esta herramienta para tratar de mejorarla a medio plazo y actualizarla en cooperación con sus usuarios finales. Entre estos usuarios creemos que pueden estar interesados, además de agricultores y técnicos, centros de formación en agricultura y medio ambiente de diferentes niveles educativos, desde educación secundaria hasta universitaria.
Show more [+] Less [-]La agricultura afronta el doble reto de producir alimentos con los mayores niveles de calidad para una población creciente y hacerlo mediante un uso sostenible de los recursos naturales, en especial el suelo y el agua, y con un impacto mínimo sobre otros elementos clave para la sostenibilidad de un ecosistema, como es la biodiversidad. Este es el contexto amplio en el que deberían de entenderse actualmente las denominadas Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en agricultura. Las MPM son un concepto que se viene empleando desde hace mucho tiempo en agricultura aunque eso sí, bajo diferentes nombres. Así, todos los tratados clásicos de agricultura, desde la Roma Clásica hasta el Renacimiento, referían una serie de prácticas orientadas a la consecución de una cosecha exitosa. Con la sistematización del conocimiento a partir de la Ilustración, estas MPM empiezan a codificarse, y es a partir del siglo XX cuando se utilizan como una herramienta en los servicios de formación y extensión agraria para mejorar las prácticas agrícolas. Debido a esta larga trayectoria en la que diferentes instituciones y entidades han desarrollado MPM durante un dilatado periodo de tiempo para situaciones muy diferentes, existen numerosos ejemplos de las mismas, pero en muchos casos dispersa, con diferente terminología y en ocasiones, aparentemente o en realidad, ofreciendo indicaciones contradictorias. Esta situación supone una barrera para la difusión y entendimiento de las MPM en agricultura, incluidas las orientadas a un uso sostenible de suelo y agua, fuera del ámbito especializado. Así, el agricultor o técnico agrícola que aborda este tema por primera vez encuentra mucha dificultad para encontrar conocimiento actualizado y recibir orientación en su consulta, de manera que pueda entender cuál o cuáles de ellas son las más apropiadas para sus circunstancias o conocimientos. Incluso entre especialistas, esta falta de consistencia entre MPM es una barrera para la cooperación, en especial cuando se magnifica por las diferencias idiomáticas entre diferentes nacionalidades. Esta barrera fue claramente identificada desde la concepción del proyecto SHui, acrónimo en inglés de “Plataforma de investigación en hidrología del suelo para sustentar innovación para gestionar la escasez de agua en los sistemas de agrícolas europeos y chinos”. Este proyecto financiado por la Unión Europea y el Gobierno de la Rep. Popular China se ejecutó desde septiembre de 2018 a agosto de 2022 con la participación de diecinueve socios, siete de ellos chinos y doce europeos. Este proyecto, coordinado desde el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC por José Alfonso Gómez, se planteó la necesidad de crear un catálogo actualizado de Buenas Prácticas de Manejo con el mejor conocimiento científico disponible con versiones en inglés, castellano y chino, Figura 1. Este catálogo (para acceder a él ver Gómez et al., 2021 en la sección de referencias), surgido en su comienzo por la necesidad de estandarizar el conocimiento entre expertos de diferentes especialidades y orígenes culturales, se reconoció de inmediato como una oportunidad de creación de material divulgativo y de formación sobre MPM en agricultura a diferentes actores. Las tecnologías digitales, entre ellas el uso de dispositivos móviles como teléfonos y tablets, permite ampliar las posibilidades técnicas y formativas en la agricultura. Entre esas posibilidades está el disponer de un acceso casi inmediato a una gran cantidad de información. La otra es disponer de herramientas que facilitan el acceso a esta información de una manera rápida y operativa. Estas dos ventajas son las que se han pretendido aprovechar en SHuBest. SHuBest es una aplicación desarrollada para Android que tiene dos usos una vez pasada su pantalla principal en la que se puede seleccionar el idioma, Figura 2. Además, en esta misma pantalla puede descargarse el catálogo completo de MPM en PDF pulsando en la opción “Acerca de”. Una vez seleccionado el idioma, el menú permite acceder a la parte de teoría en la que en un menú deslizable se puede acceder a cada una de las 15 fichas resumen que explican en un texto breve y con una imagen en qué consiste esa MPM. Desde cada una de las fichas, se puede acceder en el icono superior derecho a su sección completa del catálogo de MPM que puede descargarse como fichero PDF para su consulta. Esa sección completa consiste en un documento de entre 5 y 12 páginas en las que se describe la práctica de manejo seleccionada, criterios generales de aplicación y referencias adicionales para un estudio aún más profundo, casi siempre con enlaces a material libremente disponible como por ejemplo Gómez et al. (2019), para control de cárcavas. La segunda manera de utilizar SHuBest, y posiblemente la más interesante, y es su uso como una herramienta de apoyo para identificar las MPM más adecuadas a nuestras condiciones particulares. Para ello a través de una serie de preguntas simples para identificar nuestras condiciones, SHuBest selecciona las MPM más satisfactorias para alcanzar nuestros objetivos, y las muestra indicando su efectividad y facilidad de implementación. La Figura 3 ilustra este uso. En ella vemos los cuatro pasos necesarios para llegar a una solución, que son de izquierda a derecha: primero determinar nuestro objetivo (agua o suelo, suelo en nuestro caso), tipo de cultivo (arbóreo o anual, anual en nuestro caso), pendiente (pronunciada o no, no en nuestro caso), y nuestras posibilidades para implementar la MPM (más capacidad de inversión para más efectividad, o menos capacidad de inversión y menor efectividad, lo segundo en nuestro ejemplo) llegar a un listado ordenado de opciones de MPM (ver Figura 4). Este listado de opciones evaluadas, SHuBest muestra el efecto de las diferentes técnicas sobre la conservación de suelo, de agua, otros beneficios ambientales, así como la complejidad/coste de implementación. Esto lo hace con código de colores que se organizan en cuatro categorías (alto, moderado, neutro y negativo) en el efecto de las MPM, y dos categorías en complejidad/coste (alto o bajo). En el ejemplo de la Figura 4 la técnica priorizada es el control de cárcavas en las vaguadas ya que tiene el mayor efecto sobre la preservación del suelo con un menor coste y complejidad que las otras técnicas disponibles, como la construcción de terrazas, de mayor coste y complejidad. Este árbol de decisión y la evaluación del impacto de las diferentes técnicas es fruto del análisis de los diferentes expertos dentro del proyecto Shui en el que se compiló información a partir de experimentos a largo plazo y análisis con diferentes modelos de simulación.
Show more [+] Less [-]Todo esto ha sido posible gracias a la financiación recibida de la Comisión Europea al proyecto Shui a través de grant agreement 773903 dentro del programa de cooperación en agricultura con China.
Show more [+] Less [-]Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Agricultura Sostenible