Formulación estadística de perfiles geotécnicos en suelo de Sevilla
1981
Ruiz, J. | Rosa, Diego de la | Pérez Rodríguez, José Luis | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
11 págs., 3 tablas, 1 figura y 13 referencias.-- Trabajo presentado en la Vº Reunión del grupo español de trabajo del Cuaternario. Actas y Guías de excursiones, Universdiad de Sevilla, 1981
Show more [+] Less [-][EN]: Statistics including the mean, range and coefficient of variation are reported for certain geotechnical characteristics for 83 soils sampled in urban area from Sevilla city. The typical profile synthesized corresponds to the concept of soil formed on recent water-deposited sediments, where stratification of the materials is normal. Swell index was the most variable of the characteristics investigated, while maximum density was the least variable. To explain the geotechnical characteristics upon several soil properties, simple correlation and regression analyses were computed. Cation exchange capacity was the soil property most significantly correlated with the geotechnical characteristics, and hence the best variable to use for prediction studies.
Show more [+] Less [-][ES] En estudios de reconocimiento de suelos, se da especial importancia a la confección de perfiles representativos ("benchmark soils"), a partir de la evidencia contenida en los perfiles puntuales que ofrece cada sondeo o ensayo de penetración realizado (ALONSO, 1979). Cuando se cuenta con número suficiente de datos, se puede realizar una interpretación estadística para sintetizar los perfiles representativos de colectivos de suelos en determinadas zonas (WILOING et al., 1964; CALHOUN y CARLISLE, 1974; DE LA ROSA,et al., 1980). Este proceso de síntesis o formulación estadística, considerado como primera aproximación, establece los valores medios y variabilidad de características cuantitativas del suelo. Algunos trabajos (ALONSO y KRIZEK, 1975; VANMARCKE, 1977; DE LA ROSA Y ALMORZA, 1980) resaltan el interés de la modelación estocástica para una mejor aproximación en el estudio de la variabilidad vertical del suelo. El análisis de correlación y regresión lineal resulta de utilidad, en algunos casos, para estimar la influencia de ciertas propiedades del suelo sobre sus características geotécnicas (DE LA ROSA, 1979; McNABB, 1979). Así es posible formular una expresión numérica que represente el fenómeno estudiado y permita hacer uso de su capacidad de pronóstico. El presente trabajo tiene como principal objetivo mostrar la tendencia central y dispersión estadísticas de determinadas características geotécnicas, para 83 suelos muestreados en zonas urbanas de Sevilla. A su vez, se pretende explicar la influencia de ciertas propiedades edafológicas sobre dichas características geotécnicas.
Show more [+] Less [-]Peer reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla