Adsorcion de hidracida maleica por suelos
1986
Hermosín, M.C. | Cornejo, J. | Pérez Rodríguez, José Luis
12 págs., 4 tablas, 1 figura, 15 referencias.-- Plaguicidas en suelos : actas del V Simposium Internacional de Plaguicidas en Suelos. Sevilla, 3-5 Junio de 1985
Show more [+] Less [-][EN]: The adsorption of maleic hydrazide by sixteen soils has been studied to determine its relation with the soil properties. The adsorption isotherms fit the logarithmic Freundlich equation whose Kf values are assumed as adroption capacity measurement of the soils. Statistical analysis of the correlation between Kf values and the soil properties rendered that the adsortion of maleic hydrazide by soils is related to clay content and specific surface area. When the soils were divided in two groups with different free iron content level, a correlation is found between the pesticide adsorption and the amorphous iron mineral of the soils. It seems that these minerals play blocking role on the adsorption capacity of other active surfaces. These results show the fundamental role of the soil mineralogy on the pesticide behaviour.
Show more [+] Less [-][ES]: La adsorción de un pesticida en la interfase só1ido-líquido se considera como el principal fenómeno que controla el comportamiento de un producto fitosanitario inmediatamente después de su aplicación en el campo (Calvet, 1980). No obstante, este suelo es uno de los factores implicados en el proceso global que incluye otros como transporte, almacenamiento, descomposición química o biológica, absorción por raíces, organismos vivos del suelo, etc., y, como dice Orsgeby (1970), hasta que sea posible integrar todos estos factores en un solo modelo, el estudio de cada uno de ellos por separado seguirá teniendo un interés más académico que práctico. Sin embargo este tipo de estudios son necesarios como único camino para acercarnos al conocimiento del comportamiento real de los plaguicidas en el suelo. Los numerosos estudios realizados hasta ahora sobre la relación entre la adsorción de pesticidas y las propiedades de los suelos, permiten afirmar que, en general, la materia orgánica y el contenido en arcilla son las que determinan fundamentalmente la capacidad de adsorción de un suelo. Más recientemente se ha puesto de manifiesto (Wahid y Sethunathan, 1980, Van Bladel y Moreale, 1982, Sánchez Camazano y Sánchez Martín, 1984, Huang y col., 1984) la gran importancia que tiene el considerar la composición de estas fracciones activas, aspecto que con frecuencia no recibe mucha atención. Con una finalidad en principio académica, el presente estudio se ha llevado a cabo para analizar la relación entre la adsorción de hidracida maléica y las propiedades químicas, granulométricas y mineralógicas de diversos suelos.
Show more [+] Less [-]Peer reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla