Interacción del plaguicida clordimform con acidos humicos y fulvicos de diferentes suelos
1986
Maqueda Porras, Celia | Pérez Rodríguez, José Luis | Morillo González, Esmeralda | Justo, Ángel
11 págs., 2 tablas, 4 figuras, 14 referencias.-- Plaguicidas en suelos : actas del V Simposium Internacional de Plaguicidas en Suelos. Sevilla, 3-5 Junio de 1985
Show more [+] Less [-][EN]: The interaction of the cationic pesticide chlordimeform with humic and fulvic acids from different soils have be en studied. The mechanism of chlordimeform adsorption is essentially a cation exchange reaction. The adsortion is influenced by the origin of the humic substances due to the different content in functional groups. The fulvic acids adsorb is less propotion than the humic acids from the same soil despite the higher content.
Show more [+] Less [-][ES] La importancia de la adsorción de plaguicidas por la materia orgánica de los suelos ha sido discutida en diversas revisiones bibliográficas (Hayes, 1970; Khan, 1972; Stevenson, 1972; Wolcott, 1970). La materia orgánica junto con los minerales de la arcilla presentan mayor adsorción que el resto de los componentes de los suelos, encontrándose correlaciones entre el contenido de los plaguicidas adsorbidos y el contenido en materia orgánica de los mismos. La adsorción materia orgánica-plaguicida se realiza por diversos mecanismos, siendo el de cambio catiónico uno de los de mayor importancia debido a las características del suelo; por ello, es de gran interés el estudio de la interacción con plaguicidas catiónicos. La adsorción por cambio catiónico influye enormemente en la liberación, degradación y disponibilidad de los plaguicidas, así como en la contaminación del suelo. Dentro de la materia orgánica de los suelos, los ácidos húmicos y fúlvicos son los principales componentes de esta, existiendo diferencias entre ellos tanto estructurales como en cantidad de grupos funcionales. Además, los ácidos húmicos Y fúlvicos de diferentes suelos pueden presentar entre ellos diferencias en cuanto a sus grupos funcionales, los cuales son los principales responsables de la adsorción de los plaguicidas catiónicos, tal como ha sido comprobado en diversos trabajos (Maqueda et al., 1983; Best et al., 1972; Khan, 1972, etc.). El estudio del plaguicida clordimeform con minerales de la arcilla y fración arcilla de suelos ha sido realizado por Hermosín y Pérez Rodríguez (1981) y Morillo et al. (1983). El estudio de la interacción de este plaguicida con ácidos húmicos, procedentes de un suelo Typic Chromoxerert, ha sido realizado por Maqueda et al. (1983), demostrándose que la adsorción de este plaguicida ocurre principalmente por una reacción de cambio catiónico. En esta interacción, los grupos carboxilos e hidroxilos fenólicos de los ácidos húmicos juegan el papel más importante en la adsorción. Dadas las diferencias existentes entre las sustancias húmicas de diferentes suelos, en el presente trabajo se pretende estudiar la adsorción del plaguicida catiónico clordimeform por ácidos húmicos y fúlvicos extraidos de distintos suelos, así como tratar de determinar las posibles diferencias de comportamiento en el fenómeno de la adsorción.
Show more [+] Less [-]Peer reviewed
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla