Calidad De Sedimentos Y Su Implicancia Ambiental En El Río Bunche, Cantón Muisne, Provincia De Esmeraldas
2022
Taco Sánchez Mario Kevin
Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Gestión Ambiental
Show more [+] Less [-]En Ecuador uno de los ecosistemas mayormente utilizado corresponde al manglar, tanto para la provisión de materia prima y alimentos, como por la protección que brinda en las zonas costeras puesto que son reguladores de inundaciones, reducción de los efectos erosivos al almacenar sedimentos, retención de carbono, y además aportan con recursos culturales y turísticos. Por esta razón la presente investigación analizó muestras de testigos sedimentarios adquiridos en 5 sitios a lo largo del Estuario del río Bunche del cantón Muisne en los que se registró el potencial Oxi-reducción y se determinó el contenido de materia orgánica, además de levantar datos de calidad de agua como Oxígeno disuelto, Saturación, Temperatura, y Salinida El análisis de sedimentos comprendió el registro de REDOX y MOT seccionando el testigo cada dos centímetros de profundidad. El potencial redox en el sitio B1 Zona de intersección estuarina fue de 136,04 ± 86,37 mV, en B2 Zona estuarina urbana de 401,89 ± 33,45 mV, B3 Desembocadura de camaronera 1 de -46,98 ± 104,03 mV, B4 Desembocadura de camaronera 2 de -74,34 ± 102,81 mV, y B5 Zona cercana a camaronera aguas arriba de 115,83 ± 92,93. La materia orgánica también exhibió diferencias significativas con referente al sitio B1=2,44% ± 1,29%, B2=1,9% ± 1,78%, B3=8,57% ± 0,8%, B4= 11,49% ± 2,28%, y B5=7,20% ± 0,88%. La correlación redox - materia orgánica fue -0.748477 con porcentaje de confianza al 95%, donde el aumento de materia orgánica disminuye al potencial redox. Por otra parte se obtuvo que los sitios B3 y B4 son los puntos con peor calidad de sedimentos mientras que B1 y B2 tienen buena calidad y finalmente B5 calidad regular. La realización del análisis busca
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Pontificia Universidad Católica del Ecuador