Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria en la zona Andina de Nariño, Colombia
2023
Martínez Pachón, Eliana | Riascos Ortiz, Donald Heberth | Rojas Tapias, Daniel Fernando | Moreno Velandia, Carlos Andrés | Estrada Bonilla, German Andrés | Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney | Zuluaga Cruz, Andrea Paola | Rincón Manrique, Luis Felipe | Villabona Gelvez, Alejandro | Valencia Flórez, Luis Fernando | Chaves Morillo, Diana | Latorre Vásquez, Laura Inés | Trejo Escobar, Diego Martín | Dávila Mora, Lorena | Marcillo Paguay, Carlos Alberto | Cortés Delgadillo, Diego Leonardo | Rodríguez Valenzuela, Jeisson | Revelo Gómez, Eliana Gisela | Bacca Acosta, Pedro Pablo | Torres Cuesta, Daniel Ricardo | Rodríguez Velásquez, Edwin Alirio | Pacheco Jaimes, Andrés | Esperanza Orozco, Nubia | Cabrera Moncayo, María Alejandra | Morán Silva, Gelber Orlando | Torres Eraso, Katherin Stephanie | García Arias, Francy Liliana | Mejía España, Diego Fernando | Guerrero Diaz, Gissela Fernanda | Galvis, Yaritza
La pandemia COVID-19 afectó negativamente los sistemas agroalimentarios y expuso la vulnerabilidad de las poblaciones menos favorecidas en Colombia. Al mismo tiempo, esta crisis resaltó el papel de los campesinos en la seguridad alimentaria, quienes aportaron el 67% de los alimentos consumidos en el país. En este contexto, el proyecto Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria del departamento de Nariño, desarrolló acciones tendientes a dinamizar la economía del territorio, aportar a la generación de empleo, a la producción de alimentos y a impulsar las transiciones agroecológicas. En esta obra se documentan las acciones dirigidas a incrementar las capacidades de los productores para enfrentarse, adaptarse y reorganizarse frente a los cambios en la producción y la logística de abastecimiento y distribución de alimentos en la Post-pandemia. Los lectores encontrarán aproximaciones metodológicas para el aumento de la eficiencia productiva con un enfoque agroecológico; la innovación para la transformación de productos agropecuarios en subproductos y la innovación en la logística de abastecimiento y distribución de alimentos. Se espera que esta experiencia sea un referente para el momento histórico que vive Colombia, que contribuya al rediseño de la política pública en Agroecología y al fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en Colombia.
Show more [+] Less [-]Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Corporación colombiana de investigación agropecuaria