Modelo productivo para el cultivo de yopo (Mimosa trianae Benth) en el departamento del Meta
2023
Correa Pinilla, Diana Elisa | Gutiérrez Vanegas, Albert Julesmar | Moreno Barragán, Jessica | Castañeda Garzón, Sandra Liliana | Molina Romero, Adriana María | López Hernández, Ferney Giovanny | Camargo Tamayo, Hebert | Zuluaga Peláez, Jhon Jairo | Campos Pinzón, Juan Carlos | Ostos Triana, Manuel Eduardo
El yopo (Mimosa trianae Benth) es una especie nativa de importancia económica y cultural en la Orinoquía colombiana, ya que su madera es empleada como leña para la preparación del plato típico conocido como mamona, se ha adaptado a las condiciones de acidez de los suelos de la región y hace parte del paisaje llanero integrándose en sistemas agroforestales y silvopastoriles. El uso de este recurso forestal maderable amerita conocer sus características y desarrollo en condiciones del piedemonte llanero. El Modelo productivo para el cultivo de yopo (Mimosa trianae Benth) en el departamento del Meta, recopila información sobre la especie y los principales resultados de estudios desarrollados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Integra información del entorno ambiental, aspectos botánicos, fenológicos, morfológicos y de propagación, así como sistemas de siembra y prácticas culturales; igualmente, se incorporan los datos sobre crecimiento, producción de biomasa, interceptación de lluvia, aporte de sombra y entomofauna asociada. Este modelo es una herramienta que, bajo el enfoque de territorio, brinda información base para la toma de decisiones y la priorización de inversiones por parte de los productores, al incluir los indicadores económicos obtenidos en el estudio de mercado.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Corporación colombiana de investigación agropecuaria