Aplicación de Chlorella vulgaris en el tratamiento de agua residual
2006
Sierra Luna, Luis Felipe | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Espino Méndez, Cuauhtemoc | Madinaveitia Ríos, Héctor | Cervantes Álvarez, Edgardo
"El agua residual es aquella generada tras los diversos usos dados al agua de abastecimiento publico, tales como doméstico, comercial, industrial, servicios, agropecuario, etc., los cuales adicionan a esta compuestos orgánicos e inorgánicos que le impiden ser nuevamente utilizada. El agua residual requiere ser purificada por dos razones principales; la primera de ellas, debido a que si se permite su acumulación y estancamiento, la descomposición de la materia orgánica que contiene, conduce a la formación de gases tóxicos y de olor agresivo, contiene también nutrientes que facilitan la eutrofización, microorganismos patógenos, así como compuestos tóxicos. La segunda, es la escasez de agua potable a nivel regional, nacional y mundial, que vinculada al incremento de la población mundial, habla por si sola de la importancia del tratamiento del agua residual y su reutilización. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la microalga Chlorella vulgaris, sobre la calidad del agua residual tratada por el proceso de lodos activados. Esta evaluación se llevó a cabo en la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Tecnológica de Torreón, mediante una dosificación inicial y una dosificación diaria durante 5 días, de Chlorella vulgaris, mediante un producto biorremediador comercial liquido. Se tomaron muestras de agua residual cruda y de agua residual tratada, a la cual en el proceso de tratamiento se adicionó Chlorella vulgaris. En ambas muestras se analizaron parámetros químicos (grasas y aceites, demanda bioquímica de oxígeno, nitrógeno total, acidez, pH y conductividad eléctrica) y físicos (sólidos suspendidos totales, sólidos volátiles, color y olor). En base a los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de Chlorella vulgaris en el tratamiento de agua residual por el proceso de lodos activados, reduce la demanda bioquímica de oxígeno, grasas y aceites, nitrógeno total, conductividad eléctrica, sólidos suspendidos totales y sólidos volátiles. Además, permitió una ligera mejoría en la reducción del olor; no afectando la acidez y el color. En el pH, provoca un incremento, debido probablemente a una interrupción del proceso de tratamiento. En general, se puede decir que la aplicación de Chlorella vulgaris ayuda a mejorar la calidad del agua en base a lo observado en los diferentes parámetros analizados"
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro