Flora etnomedicinal utilizada para el tratamiento de afecciones dermatológicas en la Meseta Purépecha, Michoacán, México
2018
Roberto Esquivel-García | Emmanuel Pérez-Calix | Alejandra Ochoa-Zarzosa | Martha Estrella García-Pérez
Antecedentes y Objetivos: Los habitantes de la Meseta Purépecha conservan un excelente conocimiento ancestral sobre plantas medicinales utilizadas para tratar afecciones dermatológicas que no ha sido documentado. Un estudio etnofarmacológico fue realizado en esta región para recopilar información sobre el uso de plantas medicinales y preparaciones herbarias utilizadas en la zona para el tratamiento de afecciones dermatológicas, con el objetivo de difundir la medicina tradicional Purépecha e identificar plantas prometedoras en el desarrollo de tratamientos para afecciones cutáneas. Métodos: El estudio se realizó en los 21 municipios que componen la Meseta Purépecha. Se entrevistó a un total de 86 habitantes locales (62 mujeres y 24 hombres). Los datos se analizaron cuantitativamente mediante la determinación del valor de uso, nivel de fidelidad y el factor de consenso informante. Resultados clave: En total 97 especies de plantas pertenecientes a 47 familias fueron documentadas para el tratamiento de 19 afecciones dermatológicas en la Meseta Purépecha. Asteraceae fue la familia principal entre las plantas colectadas (20.61%), seguida de Lamiaceae (13.40%) y Solanaceae (5.15%). La mayor cantidad de plantas se utilizó para tratamiento de heridas (40.20%), inflamación de la piel (37.11%) y erupciones cutáneas (37.11%). La principal parte utilizada de la planta fue la aérea (34.75%). Las plantas medicinales con mayores valores de uso fueron Heterotheca inuloides (0.53), Aloe vera (0.37) y Oenothera rosea (0.21). La comparación de los resultados con la literatura etnomedicinal reveló que 8.25% de las plantas utilizadas en la Meseta Purépecha se registraron por primera vez para tratamiento de afecciones dermatológicas. Conclusiones: Este estudio proporciona nueva información sobre plantas medicinales utilizadas en la Meseta Purépecha para tratamiento de enfermedades cutáneas. Se requieren futuras investigaciones farmacológicas y toxicológicas para demostrar la eficacia y seguridad de estas especies para el tratamiento de afecciones dermatológicas.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals