Evaluación del modelo SVEN con datos de teledetección en pastizales Mediterráneos
2025
Riba Palou, Arnau | Tarquis Alfonso, Ana María | García García, Mónica
Los pastizales y el pastoreo son esenciales para la seguridad alimentaria y brindan servicios ecosistémicos clave. Sin embargo, enfrentan amenazas como sequías, degradación y cambios climáticos impredecibles. En España, ocupan el 16,77% del territorio, lo que resalta su importancia en la gestión sostenible. Para optimizar su manejo, es crucial monitorear la evolución del cultivo mediante el análisis de balances energéticos, hídricos y de carbono. La teledetección y modelos predictivos son herramientas clave en este contexto. Este estudio busca calibrar y validar el modelo biofísico dinámico SVEN, diseñado para simular los balances de energía, agua y flujos de CO2 entre el suelo, la vegetación y la atmósfera, en un pastizal semiárido de Almería. Se utilizan datos satelitales y mediciones in situ de una estación Eddy Covariance (EC). Inicialmente, se evaluó un modelo basado en balance energético superficial, pero mostró imprecisiones al no diferenciar suelo y vegetación. Como alternativa, se adoptó SVEN, calibrado con temperatura superficial obtenida por satélite y datos de la estación EC. Los resultados mostraron que, con un mínimo de siete puntos de calibración, se pueden mantener errores por debajo del 10.5%, permitiendo extrapolar observaciones hasta ocho días sin perder precisión. Esto amplía la aplicabilidad del modelo a escala global en regiones con baja disponibilidad de datos. En conclusión, el modelo SVEN calibrado y validado demuestra ser una herramienta efectiva para la simulación instantánea de balances energéticos y de carbono en ecosistemas áridos, facilitando su gestión sostenible.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Politécnica de Madrid