Caracterización del componente arbóreo asociado al cultivo de palma camedor en la Selva Lacandona, Chiapas, México
2025
Facundo Sánchez-Gutiérrez | Leonardo Beltrán-Rodríguez | Chankin Valenzuela-Gómez | Martín Gerardo Martínez-Valdés | Carlos Alejandro González-González | Rubén Monroy-Hernández
Se caracterizó la estructura, composición y diversidad de especies arbóreas utilizadas como sombra en sistemas agroforestales tradicionales (SAF) de Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl., con edades de uno a cinco años, en la comunidad de Puerto Bello Metzabok, Selva Lacandona, México. En cada grupo de edad se establecieron aleatoriamente dos unidades de muestreo (UM) de 600 m2. Se midieron el diámetro normal (DN) y la altura total (At) de los árboles con DN ≥ 2 cm. La composición arbórea y la estructura se estimaron mediante el índice de valor de importancia (IVI) y forestal (IVF), y la diversidad se evaluó utilizando el índice de Shannon-Wiener (H´), Simpson (D) y el Alfa de Fisher (α). Se registraron un total de 947 individuos pertenecientes a 93 especies, distribuidas en 82 géneros y 44 familias botanicas, de las cuales siete están catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. En promedio se encontraron 1 578 ind. ha-1, con un DN promedio de 12.1 cm y una At promedio de 11.4 m. Las especies con IVI e IVF más altos fueron Trichospermum mexicanum, Lonchocarpus salvadorensis, Nectandra salicifolia y Dendropanax arboreus. Los SAF de tres años presentaron la mayor diversidad de especies (H´ = 3.76, D = 0.94 y α = 22.24). Estos hallazgos ofrecen información valiosa sobre la importancia estructural en las primeras etapas de sucesión ecológica de los árboles de sombra empleados en la producción un producto forestal no maderable de alta importancia económica en la región, lo que constituye una herramienta útil para su manejo sostenible.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals