Ecología reproductiva del bobo café (Sula leucogaster) en Morros El Potosí, Guerrero, México
2009
Juan Pablo Ceyca | Eric Mellink
Entre enero y junio de 2006 se estudió la ecología reproductiva del bobo café (Sula leucogaster) en Morros El Potosí, Guerrero. Determinamos parámetros reproductivos, profundidad máxima de buceo, duración de viajes de forrajeo y porcentaje de atención al nido. Los bobos cafés anidaron durante gran parte del año y exhibieron 2 picos reproductivos: otoño y primavera. Durante este último, el éxito de eclosión fue 61%. Estimamos densidades de 1 300 nidos/ha en la ladera y de 2 000 nidos/ha en la cima de la isla. No observamos depredación, pero condiciones meteorológicas adversas causaron pérdida de huevos y muerte de pollos. Los viajes de forrajeo más largos (5.78 ± 0.21 h) y los buceos más profundos (5.52 ± 0.42 m) en Morros El Potosí que en otras colonias, sugirieron que los bobos cafés requirieron aquí un mayor esfuerzo de forrajeo, quizás por estar en aguas más calientes, con menos recursos. Los bobos cafés hembra atendieron por más tiempo los nidos con huevos o con pollos que los machos. No hubo diferencias en el tiempo de presencia de los padres en el nido entre meses, lo que, aunado a la variación en la duración de los viajes de forrajeo entre meses, sugiere que hubo fluctuaciones de corta duración en la disponibilidad de alimento durante el periodo de estudio.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals