Mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia médica en la ciudad fronteriza de Chetumal, sureste de México
2025
Rahuel Jeremías Chan-Chable | Arely Martínez-Arce | Luis Miguel Hernandez-Triana | Pedro Christian Mis Avila
Debido a la importancia médica de algunas especies de culícidos, su identificación precisa es el primer paso para establecer programas de vigilancia y prevenir la transmisión de patógenos. Para la identificación de culícidos en la ciudad de Chetumal se combinaron datos morfológicos y moleculares (Citocromo c Oxidasa I/Código de barras de ADN). Se colectó un total de 866 especímenes (hembras adultas) que corresponde a siete géneros y 22 especies. Diez de las 22 especies colectadas tienen importancia médica y veterinaria. Sobresalen las especies Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), el principal vector de dengue en el mundo, Anopheles albimanus Wiedemann, 1820 y Anopheles vestitipennis Dyar & Knab, 1906, los cuales son principales vectores de paludismo en México. Nuestro estudio enfatiza la relevancia de monitorear los mosquitos en las ciudades fronterizas y la importancia de involucrar diferentes herramientas para la correcta identificación de especies con importancia médica.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals