Implementación de un sistema de dosificación de cloro para la desinfección de agua potable en la estación científica "Tandayapa", Parroquia de Nanegalito.
2025
Mishquero Ramos, Katherine Johanna | Guerra Salcedo, Santiago Stalin
Este proyecto se centró en la implementación de un sistema de tratamiento de agua de lluvia en Tandayapa Cloud Forest Station (TCS-USFQ) para asegurar su calidad y disponibilidad para consumo humano. Con este objetivo se realizaron dos análisis de calidad del agua, uno en octubre; durante la escasez hídrica y otro en enero; en la temporada lluviosa. Estos análisis permitieron evaluar la variabilidad de los indicadores de calidad del agua en relación con las condiciones climáticas. Los resultados del análisis del agua del tanquero revelaron que, aunque la mayoría de los parámetros cumplían con las normativas INEN 1108 y la OMS, se identifican algunos problemas. Entre ellos, se destacan niveles elevados de color aparente (37 Pt/Co en la cisterna y 19 Pt/Co en el grifo) y la presencia de coliformes, lo que sugiere una posible contaminación antes del almacenamiento. Estos hallazgos indican la necesidad de implementar un tratamiento adecuado para mitigar los riesgos microbiológicos. Por otro lado, el análisis del agua de lluvia almacenada en enero mostró que todos los parámetros evaluados, se encontraban dentro y por debajo de los límites permitidos. Esto facilitó el proceso de desinfección y confirmó que el agua de lluvia es una fuente viable para el consumo humano si se aplica un tratamiento adecuado. En este contexto, se realizaron pruebas de dosificación de cloro y se determinó que una concentración de 2.0 mg/L de hipoclorito de sodio al 0.02% es suficiente para mantener los niveles de cloro libre residual dentro de los límites permisibles. Finalmente, se elaboró un vídeo demostrativo sobre la dosificación manual de cloro, con los cálculos necesarios, y se capacitó al personal para asegurar la correcta implementación. Estas acciones garantizan una desinfección eficiente y la calidad del agua para el consumo humano.En este contexto, se realizaron pruebas de dosificación de cloro y se determinó que una concentración de 2.0 mg/L de hipoclorito de sodio al 0.02% es suficiente para mantener los niveles de cloro libre residual dentro de los límites permisibles. Finalmente, se elaboró un vídeo demostrativo sobre la dosificación manual de cloro, con los cálculos necesarios, y se capacitó al personal para asegurar la correcta implementación. Estas acciones garantizan una desinfección eficiente y la calidad del agua para el consumo humano.
Show more [+] Less [-]This project focused on the implementation of a rainwater treatment system at Tandayapa Cloud Forest Station (TCS-USFQ) to ensure its quality and availability for human consumption. For this purpose, two water quality analyses were conducted, one in October during the water scarcity period and another in January during the rainy season. These analyses allowed for the evaluation of the variability of water quality indicators in relation to climatic conditions. The results of the water analysis from the tanker revealed that, although most parameters complied with the INEN 1108 standards and WHO guidelines, some issues were identified. Among these, elevated levels of apparent color (37 Pt/Co in the cistern and 19 Pt/Co at the tap) and the presence of coliforms were notable, suggesting possible contamination before storage. These findings indicate the need to implement appropriate treatment to mitigate microbiological risks. On the other hand, the analysis of stored rainwater in January showed that all evaluated parameters were within and below the permissible limits. This facilitated the disinfection process and confirmed that rainwater is a viable source for human consumption if proper treatment is applied. Furthermore, chlorine dosing tests were conducted, and it was determined that a concentration of 2.0 mg/L of sodium hypochlorite at 0.02% is sufficient to maintain free residual chlorine levels within permissible limits. Finally, a demonstration video on manual chlorine dosing was produced, including the necessary calculations, and staff were trained to ensure correct implementation. These actions guarantee efficient disinfection and water quality for human consumption.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Escuela Politécnica Nacional