Modelo de gestión poscosecha para la investigación y transferencia, Nicaragua / POST-HARVEST MANAGEMENT MODEL FOR RESEARCH AND TRANSFER
2023
Obregón Noemí del Carmen [email protected], Blandón Díaz Jorge Ulises | Gómez Gutiérrez, Oscar José | Blandón Díaz, Jorge Ulises
El presente artículo es el resultado de investigación que se realizó durante el periodo 2019-2020, desarrollando la instalación y manejo de módulo poscosecha como estrategia de evaluar tecnologías de almacenamiento y alternativas de conservación de maíz (Zea mays), para productores de pequeña escala en tres municipios del departamento de Estelí, Nicaragua. El módulo poscosecha permitió evaluar que las tecnologías herméticas y alternativas de conservación son una opción para prevenir y reducir pérdidas, considerando las condiciones climáticas, selección adecuada de las mismas y las características del grano, con fines de contribuir al desarrollo de estrategias más eficientes y sostenibles en la preservación del grano y la seguridad alimentaria. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de gestión pos cosecha que contribuya al desarrollo del sector agrícola a fin de promover la experimentación, validación y difusión de prácticas de acondicionamiento y almacenamiento pos cosecha con aportes al desarrollo agroecológico y seguridad alimentaria sostenible. La investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptiva, mediante la aplicación de la técnica de la observación, grupos focales y análisis documental. La construcción del modelo de gestión pos cosecha parte de la observación práctica, de la aplicación de la investigación participativa y de la experiencia vivida con la instalación, manejo y evaluación de módulo pos cosecha, realizado a nivel de Bancos Comunitarios de Semilla, ubicados en el departamento de Estelí, Nicaragua. PALABRAS CLAVE: Instalación; manejo; módulo pos cosecha.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de Ingenieria