Modelación de redes de agua potable con enfoques determinísticos y estocásticos
2010
Felipe I. Arreguín | Víctor H. Alcocer-Yamanaka | Dante S. Hernández-Padrón
Uno de los parámetros más difíciles de estimar al modelar las redes de distribución de agua potable es el consumo doméstico. Se ha demostrado que éste sigue un proceso estocástico y que es posible caracterizarlo a través de pulsos rectangulares con cierta intensidad, duración y apego a una frecuencia de arribo; todo ello a través de esquemas estocásticos, como el Modelo de Pulsos Rectangulares de Neyman-Scott (Neyman-Scott Rectangular Pulses Model, NSRPM; Neyman y Scott, 1958). El esquema NSRPM se basa en la solución de un problema de optimización no lineal, que involucra momentos teóricos que representan las series sintéticas (equiprobables) y los momentos observados (mediciones de campo), que establece estadísticamente la serie medida. Se han publicado la metodología y validación inicial del proceso aplicado al consumo doméstico; sin embargo, no se ha llevado a cabo su validación en una red de distribución real y su comparación con los métodos tradicionales. En el presente artículo se comparan los resultados obtenidos, empleando simulaciones de series sintéticas con carácter estocástico, producto del esquema NSRPM aplicado a la determinación de presiones, caudales y fugas; con los obtenidos con el método tradicional que utiliza la Curva de Variación Horaria de la Demanda, y con mediciones de presión y caudal hechas en el sector Humaya, en Culiacán, Sinaloa, México.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals